Información exógena en renta: ¿qué es y para qué sirve?



Imagina que Marta, una microempresaria en Medellín, recibe su formulario de renta prellenado y descubre cifras que no coinciden con sus registros bancarios ni sus documentos laborales. Siente la urgencia de entender qué está pasando antes de que la DIAN detecte inconsistencias y le imponga sanciones. ¿Por qué aparecen esos valores y cómo puede evitarlos? Aquí te presento una guía clara y cercana, con ejemplos reales y normativa actualizada, para que comprendas qué es la información exógena, cómo afecta tu declaración de renta y qué pasos prácticos seguir. 

👉 LEE NUESTRO BLOG, justo lo que necesitabas

La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Por eso hoy te acompaño, desde la perspectiva de Diana Cristina Cardona Cardona —experta en normatividad contable, tributaria y financiera— y con el respaldo estratégico de Julio César Moreno Duque en tecnología, para explicarte en detalle y con ejemplos reales qué es la información exógena, su uso, riesgos y cómo aprovecharla sin dolor.

1. El problema real (Dolor tributario)

Ana, contadora de una pyme en Bogotá, presenta su declaración de renta usando los datos sugeridos por la DIAN. Pero al comparar con los certificados que le envió el banco y sus facturas, nota diferencias en consumos con tarjeta y retenciones. La DIAN ya cruzó esa información —la exógena— y si no corrige, podría recibir un requerimiento o sanción. Este es un riesgo tangible, común y estresante, especialmente cuando tu empresa está enfocada en operar, no en procesar normativas cambiantes.

2. ¿Qué es la información exógena y para qué sirve?

La información exógena es el conjunto de datos que terceros (como bancos, empleadores, pagadores de honorarios, cajas de compensación, fondos de pensiones, notarios, entre otros) reportan directamente a la DIAN sobre tus movimientos financieros: cuentas corrientes, ahorros, consumos con tarjeta, ingresos por salarios, honorarios, arrendamientos, pensiones, dividendos, comisiones, retenciones practicadas, donaciones, préstamos, enajenaciones, entre otros.

Su fin: facilitar el control fiscal mediante cruces automáticos, verificar si estás obligado a declarar renta, identificar inconsistencias y fortalecer fiscalización.

3. Marco normativo actualizado (últimos 12 meses)

La normativa vigente para el año gravable 2024 (a reportarse en 2025) está contenida en la Resolución 000162 de 2023, modificada por la Resolución 000188 de 2024. Recientemente, se añadió la Resolución 000213 (mayo 23 de 2025) y la Resolución 000208 (abril 24 de 2025) como regulaciones complementarias.

4. ¿Quiénes están obligados?

  • Personas naturales y asimiladas con ingresos brutos en los años 2023 o 2024 superiores a ciertos topes: más de 11.800 UVT ($555.367.000 en 2024) o ingresos de rentas de capital/no laborales mayor a 2.400 UVT ($112.956.000 en 2024) .

  • Personas jurídicas, instituciones financieras, cooperativas, bolsas, notarios, entre otros, según los listados de la DIAN.

5. Casos comparativos internacionales (últimos 24 meses)

  • Chile exige reportes de transacciones bancarias vía el SII, usados para validar declaraciones de impuestos.

  • México, a través del SAT, recibe datos de nómina y pagos por nómina electrónica, que usa para validar declaraciones de personas físicas.

  • España solicita información sobre pagos a profesionales y retenciones vía el sistema de Hacienda y terceros.

Estas prácticas muestran una tendencia global: la fiscalización automática usando datos de terceros para garantizar cumplimiento y transparencia.

Conozcamos a Carlos, un freelancer en Cali. Recibió ingresos por diseño gráfico y renta los reportó correctamente. Pero un cliente pagó antes de cierre de año y no registró correctamente el NIT. La información exógena indica un ingreso no declarado. Gracias al acompañamiento de Mi Contabilidad, identificó la inconsistencia, contactó al cliente, corrigió el reporte y evitó sanción.

Y también a Laura, gerente de una pyme en Cartagena, que vio que la exógena mostraba saldo en cuentas de ahorro superior a lo real porque el banco no actualizó sus CDT desde diciembre. Con nuestra intervención digital, revisamos, sistematizamos la información y logramos corregirlo antes del cierre tributario.

Cómo resolverlo con Mi Contabilidad (fases narrativas)

Nuestra estrategia es preventiva, tecnológica y personalizada:

  • Análisis inicial: Descargamos juntos tu información exógena desde la Zona Transaccional de la DIAN. Identificamos inconsistencias con tus documentos reales.

  • Definición estratégica: Con base en normativa vigente, elaboramos una hoja de ruta: quién reportó cada dato, cómo corregir, plazos.

  • Implementación y acompañamiento: Te apoyamos directamente en corregir exógena (contacto con informantes), ajustar tu declaración sugerida y entregar una versión segura y validada. Implementamos herramientas digitales para automatizar informes y evitar errores recurrentes.

La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.

En medio del cuerpo:

📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

Primera consulta gratis para revisar tu información exógena. O nuestro diagnóstico preventivo exprés para verificar si estás en riesgo de inconsistencias.

Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.

Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

📢 Comunidad en Telegram: https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram: https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de 30 años de experiencia en normatividad contable y tributaria en Colombia, con el apoyo estratégico de Julio César Moreno Duque en tecnología y transformación digital.
Este artículo hace parte del compromiso de Mi Contabilidad de acompañar a empresarios, contadores e independientes en la nueva era contable y tributaria, garantizando confianza, claridad y cumplimiento normativo.
Blog oficial de Mi Contabilidad:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente