Imagina a Claudia, una pequeña empresaria de Manizales, revisando sus cuentas al finalizar el mes: los costos de frutas, verduras y transporte se le dispararon, mientras sus ingresos apenas crecieron. Lo más preocupante es que su empleado independiente, Juan, ahora compra menos insumos y ajusta su ruta para llegar al cliente sin gastar más. Esa sensación de asfixia creciente, de que el dinero ya no rinde y las prioridades cambian —eso es lo que vive día a día una pyme o un independiente en Colombia. Más que cifras, es ansiedad frente al destino de tu contabilidad, tus finanzas y tu familia. ¿Qué debes saber para proteger tu bolsillo frente a la inflación y cómo actuar?
👉 LEE NUESTRO BLOG, te va a sorprender
Desde su despacho, reviso los informes más recientes del DANE y encuentro que la inflación interanual en Colombia llegó al 4,9 % en julio de 2025, una leve recuperación que aún pesa en la canasta básica familiar. Aún antes, en 2024 habíamos cerrado con una inflación anual del 5,20 %, marcando una reducción frente al 9,28 % de diciembre de 2023. Pero este alivio no llegó de inmediato: en abril, la inflación se estancó en 5,16 %, con fuertes incrementos en alimentos y servicios como alojamiento, transporte y restaurantes. Y aunque en marzo se observó una pausa alentadora en 5,09 %, los bienes regulados como energía, frutas y arrendamientos continuaban jalonando hacia arriba.
Ese contexto económico no es abstracto; es el pulso del día a día de empresarios como Miguel, que frente a esos datos empezó a reorganizar su presupuesto familiar con urgencia. Se dio cuenta de que los componentes esenciales de la canasta —veis, verduras, alimentos preparados— estaban pesando más, mientras su margen operativo menguaba.
El DANE señala que en enero de 2025 los alimentos con mayor alza fueron hortalizas y legumbres (5,68 %), seguidos por carnes de aves (2,66 %) y comidas preparadas (1,39 %). Productos como plátano y papa, sin embargo, bajaron (−2,70 % y −2,27 %, respectivamente), ofreciendo un moderado alivio. Además, informaciones tempranas de 2025 anticipaban incrementos en productos como salchichas, galletas, chorizos, jamón, leche y yogurt. Eso explica por qué el bolsillo de los hogares siente presiones reales.
En términos normativos, no hay medidas recientes específicas de DIAN, UGPP o Supersociedades que alivien la carga inflacionaria directamente, pero sí hay lineamientos para evitar que los incrementos imprevistos se conviertan en riesgos tributarios o de control interno. Por ejemplo, alertas de aumento de IVA o costos regulados deben incorporarse en tus políticas de costos y precios. Y en contabilidad, cuidar la provisión de costos y prever reservas para variaciones de mercado permite mantener control financiero.
Imagina ahora la historia de Marcela, freelance en diseño gráfico, quien ajustó su tarifa por proyecto tras notar la subida en alimentos y transporte. Gracias a una revisión preventiva con Mi Contabilidad, detectamos esa necesidad antes del retroceso financiero. En otra pyme familiar, “Pan de Mi Tierra”, enfrentaron desabastecimiento por variaciones en los precios de insumos; allí actuamos con asesoría digitalizada, revisando procesos y costos, retomando eficiencia y márgenes sanos.
Nuestro acompañamiento con Julio César Moreno Duque permite automatizar estas alertas: generamos reportes que te indican cuándo la inflación impacta los costos operativos, permitiendo ajustar precios o buscar proveedores alternativos sin retrasos.
La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. En cada paso, mantengo una mirada normativa y estratégica: revisando con rigor, proyectando con cautela y protegiendo tu rentabilidad frente a estos embates inflacionarios.
Nuestros servicios incluyen diagnóstico preventivo (primera consulta gratis), revisión exprés del impacto inflacionario en tu contabilidad, análisis estratégico y acompañamiento digital personalizado. Te contamos historias reales: en una pyme de ropa, logramos mejorar su margen neto en 3 puntos aplicando ajustes normativos y redistribución de costos. En un emprendimiento de catering, evitamos sanciones por reajustar precios sin soporte contable.
Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.