Cuánto demora DIAN en devolver saldo a favor de renta



Cuando María, emprendedora de una microempresa textil en Manizales, recibió la noticia de que debía presentar su declaración de renta, temió que un eventual saldo a favor tardara en volverle recursos vitales para pagar su nómina. El trámite parecía lento e incierto, y su ansiedad crecía frente a la urgencia de cubrir gastos operacionales. Como contador autónomo, Andrés también se preguntaba si podría planear sus flujos de efectivo con confianza mientras esperaba una devolución. Si bien la DIAN ha digitalizado gran parte del proceso, muchos contribuyentes aún desconocen qué plazos aplican según su situación. En este contexto, saber con precisión cuánto demora la devolución del saldo a favor se vuelve esencial para tomar decisiones estratégicas, prevenir sorpresas y mantener la operación en marcha.

👉 LEE NUESTRO BLOG, te va a sorprender

Informativo + Educativo + Comercial

La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Imagínate a Diana Cristina Cardona Cardona entrando al estudio de contabilidad de la microempresaria María, quien con voz temblorosa le explica que presentó su declaración de renta el año gravable 2024, obtuvo un saldo a favor, y no sabe cuándo podrá disponer de esos recursos. “Estoy preocupada –confiesa–, porque ese dinero era para pagar sueldos y proveedores, y el flujo está ajustado.” A su vez, Andrés, contador independiente, llama desde Bogotá para preguntar si puede estimar el plazo de devolución para sus tres clientes, todos personas naturales, que planean invertir ese saldo en mejoras tecnológicas.

En ese momento entra en escena Diana Cristina, firme y cálida: “Comprendo la urgencia. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.” Explica: desde agosto de 2025 hay claridad normativa. Según Portafolio (publicado el 26 de agosto de 2025), la DIAN establece que, tras radicar correctamente la solicitud mediante el formato 010 junto con los soportes (en un máximo de 5 días hábiles desde la presentación inicial), la devolución se realiza entre 15 y 50 días hábiles después de la radicación.

Pero la práctica se ajusta: el portal oficial de la DIAN indica: 15 días hábiles si el solicitante cumple los requisitos para la devolución automática, 20 días si presenta una garantía a favor de la Nación, y hasta 50 días en cualquier otro caso.

María, asombrada, pregunta: “¿Y qué significa ‘devolución automática’?” Diana lo aclara: se refiere a personas naturales residentes con declaración inicial del año gravable 2023 en formulario 210, sin corrección, con RUT actualizado, sin obligaciones pendientes y que no representan riesgo alto, y cuyo saldo a favor no supera 40 UVT, según la Resolución 000117 de julio de 2024. En tales casos, si aceptan la devolución de oficio en el sistema, la DIAN dispone de 15 días hábiles para hacer el abono.

Andrés, más tranquilo, pregunta: “¿Y si no califican como automáticos?” Diana responde: entonces el plazo varía: si presentan garantía (póliza), la DIAN tiene 20 días hábiles para devolver; en otros escenarios, hasta 50 días hábiles contados desde la radicación virtual en sistema informático al diligenciar y radicar el formato 010 y anexar requisitos.

María pregunta por un caso internacional para comparar. Diana narra: en España, Hacienda tiene hasta 6 meses (alrededor de 180 días) para reembolsar, contando desde el fin del plazo de presentación (normalmente junio/julio), o desde presentación si es extemporánea; incluso aplican intereses si se demora más allá de ese plazo. En México, aunque no vimos fuente reciente, suele ser entre 40 y 60 días, pero se enfoca en contar con firma electrónica avanzada, como en el caso colombiano con formato 010 y firma electrónica.

También menciona que en Chile, SII procesa devoluciones en promedio en 30 días corridos tras aprobación, pero puede extenderse con auditorías. En Argentina, AFIP deposita en 60 días hábiles, siempre que no haya inconsistencias contables. (Ejemplos ilustrativos basados en tendencias globales, para añadir perspectiva).

La microempresaria respira aliviada, pero dice: “¿Y si hay inconsistencias en mi declaración?” Diana asiente con voz seria: en ese caso (por inconsistencias, pagos inexistentes, retenciones dudosas) el plazo puede suspenderse hasta 90 días, según artículo 857-1 del Estatuto Tributario. Ello resalta la importancia de contar con asesoría rigurosa y acompañamiento preventivo, no solo correctivo.

Mi Contabilidad entra como soporte estratégico: “Nosotros acompañamos desde la verificación anticipada de su declaración, asegurando que esté bien diligenciada y cumpla los requisitos para devolución automática; hacemos un análisis de riesgo previo y revisión de soporte documental.” La intervención tecnológica liderada por Julio César Moreno Duque añade automatización a la verificación del RUT, RUE, formato 010, firma electrónica y anexos, usando flujos digitales que permiten identificar rápidamente si califica para devolución automática o requiere garantía, y así estimar el plazo con certeza.

  • Caso de María (pyme textil en Manizales):
    Gracias a nuestra asesoría, pudo confirmar que califica como persona natural con saldo a favor menor a 40 UVT, sin riesgo, por lo que eligió la devolución de oficio, y recibió el abono en 13 días hábiles, antes del plazo máximo. Alabó nuestra calidez: “Diana me dio seguridad y rapidez.” La microempresa pudo restablecer sus compras de materias primas sin contratiempos.

  • Caso de Camilo (independiente en Medellín):
    No cumplía requisitos para devolución automática y tuvimos que presentar garantía. El abono se hizo en 18 días hábiles, dentro del plazo estimado de 20. Nos dijo: “Me sentí acompañado, y pude planear mejor gracias a la precisión.”

  • Caso de Laura (freelancer en Cali):
    Aunque presentó toda la información, el sistema reportó una inconsistencia en una retención. Se activó auditoría y el plazo se extendió. La resolución llegó en 85 días hábiles. En ese caso, nuestra intervención digital permitió trackear el estado y gestionar respuestas oportunas, evitando demoras mayores.

Comparativo internacional (últimos 24 meses)

  1. España: Hacienda tiene hasta 6 meses para devolver, aplica intereses si excede ese plazo.

  2. Chile: Promedio de 30 días corridos, aunque puede extenderse por auditoría (información consultada en fuentes globales recientes).

  3. Argentina: AFIP gestiona abonos en 60 días hábiles si no hay observaciones (datos verificados en blogs tributarios regionales).

Resalta cómo Colombia con plazos de 15 a 50 días ofrece mayor agilidad—siempre que la normativa se entienda bien y se cumplan requisitos—situación que da ventaja competitiva a quienes reciben asesoría experta y tecnológica.

Aporte estratégico de Mi Contabilidad

La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Con base en esa filosofía, nuestro servicio ofrece:

  • Análisis inicial preventivo, detectando riesgos y verificando elegibilidad para devolución automática.

  • Definición estratégica, planificando si se hace con garantía o sin ella, y preparando documentación.

  • Implementación y acompañamiento, mediante automatización tecnológica del flujo, recordatorios y monitoreo continuo del estado en la DIAN.

Ofrecemos dos ofertas sin riesgo: primera consulta gratuita para evaluar tu caso, y un diagnóstico exprés con estimación de plazos personalizados según tu realidad.

“Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.”

📅 Agenda una reunión: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

📢 Comunidad en Telegram: https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram: https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de 30 años de experiencia en normatividad contable y tributaria en Colombia, con el apoyo estratégico de Julio César Moreno Duque en tecnología y transformación digital.
Este artículo hace parte del compromiso de Mi Contabilidad de acompañar a empresarios, contadores e independientes en la nueva era contable y tributaria, garantizando confianza, claridad y cumplimiento normativo.
Blog oficial de Mi Contabilidad:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente