Colombia impulsa su mercado de capitales: oportunidad real


Imagina que Natalia, emprendedora de una pyme familiar, observa cómo el acceso a financiamiento se abre gracias a nuevas reglas que facilitan inversiones y liquidez. A él se suma Miguel, un contador independiente que descubre mecanismos tributarios simplificados que permiten innovar sin riesgos de sanción. Este blog te mostrará cómo, con normas recientes de la Superfinanciera y el Ministerio de Hacienda, el mercado de capitales en Colombia está acelerando crecimiento, especialmente para Pymes, asesores, emisores y personas naturales. Habrá casos reales, normativa actualizada de DIAN, SFC y entes reguladores, y ejemplos de países que van a la par. Verás cómo Mi Contabilidad, con nuestra experiencia técnica y digital, puede ser tu aliado para aprovechar este impulso normativo. 

👉 LEE NUESTRO BLOG, te va a sorprender

Informativo + Educativo + Comercial.

La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles. Desde hace más de treinta años, he visto empresas navegar entre normativas complejas y cambios inesperados, mientras los gerentes y contadores pierden oportunidades por falta de información oportuna. Hoy, esa realidad está cambiando. En los últimos doce meses, la Superintendencia Financiera de Colombia emitió la Circular Externa 010 (29 de agosto de 2024), y el Ministerio de Hacienda promulgó el Decreto 1239 de 2024 (3 de octubre de 2024), ajustando condiciones para ventas en corto, préstamos de valores recurrentes, formadores de liquidez y financiamiento desde sociedades comisionistas de bolsa.

Estos avances llegaron a la séptima mesa de trabajo “Mercado de Capitales en Colombia, Colombia destino de inversión” (31 de agosto de 2025), donde representantes de la SFC, gremios, emisores, banca de inversión, Anif, Colombia Fintech, Precia y Fitch debatieron temas como OPA, nuevos instrumentos para Pymes, simplificación de prospectos e innovación, incluyendo prototipos virtuales en inglés, educación financiera y certificación de asesores. Se destacó el aumento del 87 % en el número de inversionistas y del 183 % en volumen promedio diario negociado por personas naturales desde 2023.

Hoy, Miguel, contador de una cooperativa en Medellín, observa cómo estos desarrollos permiten que pequeñas empresas accedan a liquidez antes reservada a grandes emisores. Por ejemplo, la posibilidad de realizar ventas en corto y activar préstamos recurrentes de valores ha abierto una ventana para financiar proyectos productivos con tasas más competitivas y plazos ajustados. De igual forma, el fortalecimiento de los programas de formadores de liquidez y la flexibilización en financiación por parte de comisionistas –antes inaccesible– ahora representa una puerta para la construcción de capital adaptada a la realidad de Pymes.

En el mundo, países como México, Chile y Perú—integrados en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)—muestran cómo un mercado regional expandido facilita capital para empresas medianas con acceso a inversionistas transfronterizos . En Europa, por ejemplo, en España la normativa ha permitido que Pymes emitan mini-bonos con intermediación pública, mientras en Brasil y Argentina se implementaron plataformas virtuales que reconocen pequeñas emisiones directas al público inversionista local.

Veamos el caso de Laura, independiente que desarrolla soluciones de software y completó un curso virtual en inglés en la mesa de trabajo virtual anunciada en Portafolio. Gracias al espacio interactive, obtuvo acceso a inversores extranjeros interesados en su modelo de negocio —un canal internacional que antes parecía lejano. Otro ejemplo es el de Fernando, gerente de una empresa de agricultura sostenible que estructuró una emisión de renta fija de corto plazo apoyada en soluciones fintech recomendadas en esa mesa, agilizando su flujo de caja y ampliando su oferta a pequeños inversionistas locales.

Pero como experta en revisoría fiscal, normatividad, UGPP, contabilidad general, tributaria, laboral y financiera, debo advertir: este crecimiento no está exento de riesgos. El conocimiento de cliente (KYC) simplificado puede facilitar el ingreso de capital ilícito si no se aplican controles adecuados. DIAN y UGPP recomiendan reforzar los procedimientos internos, junto con seguimiento de operaciones atípicas y auditorías periódicas. En MinTrabajo, las implicaciones sobre nómina electrónica deben sincronizarse con estos nuevos productos financieros para evitar incoherencias en control tributario o laboral.

¿Cómo acompañarte en este nuevo escenario? Mi Contabilidad puede ayudarte en fases claras:

Análisis inicial: identificamos en tu empresa las brechas normativas y riesgos, por ejemplo, si tu estructura actual permite emitir o captar financiamiento bajo esta nueva normativa.
Definición estratégica: diseñamos un plan personalizado, alineado con DIAN, SFC, MinTrabajo y CTCP, que incluya posibilidad de acceder a financiamiento de valores o estructuración de emisiones simples.
Implementación y acompañamiento continuo: apoyamos en la estructuración práctica de operaciones con normativa vigente, control interno, revisoría fiscal preventiva, y automatización digital mediante las soluciones tecnológicas aportadas por Julio César Moreno Duque.

“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Y ahora, gracias a la transformación del mercado de capitales, esas decisiones pueden ser más accesibles, inclusivas y estratégicas. Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.

En este contexto, te ofrecemos estas opciones sin riesgo: primera consulta gratuita para explorar el potencial de tu empresa, o una revisión exprés de viabilidad regulatoria y estructuración.

Aprovecha este impulso normativo para transformar la financiación de tu negocio. Nosotros te acompañamos con experiencia, rigor y cercanía estratégica.

Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

📅 Agenda una reunión: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

📢 Comunidad en Telegram: https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram: https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de 30 años de experiencia en normatividad contable y tributaria en Colombia, con el apoyo estratégico de Julio César Moreno Duque en tecnología y transformación digital.
Este artículo hace parte del compromiso de Mi Contabilidad de acompañar a empresarios, contadores e independientes en la nueva era contable y tributaria, garantizando confianza, claridad y cumplimiento normativo.
Blog oficial de Mi Contabilidad:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente