Lo esencial antes de la asamblea de copropietarios



¿Te has sentido perdido o inseguro antes de asistir a la asamblea de tu conjunto o edificio? No eres el único. Muchos propietarios llegan sin conocer las reglas básicas, los derechos que les asisten y los riesgos de tomar decisiones a la ligera. Este blog te dará las claves prácticas para llegar preparado, entender qué se decide y cómo proteger tus intereses patrimoniales. Además, descubrirás cómo la contabilidad transparente y una buena asesoría profesional pueden marcar la diferencia entre una administración eficiente y una llena de conflictos. No dejes que la falta de información afecte tu bolsillo ni tu tranquilidad. Conoce cómo anticiparte a los problemas y participar de manera activa en el futuro de tu copropiedad. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.

Informativo / Educativo / Comercial

María Fernanda, propietaria de un apartamento en el norte de Bogotá, asistió por primera vez a la asamblea de su conjunto. Llegó con la esperanza de participar, pero terminó confundida entre términos contables, decisiones sobre cuotas extraordinarias y debates interminables. Al final, se sintió frustrada, sin saber si lo aprobado beneficiaba o no sus finanzas. Una historia común en miles de conjuntos residenciales en Colombia, donde la falta de información deja a muchos copropietarios en desventaja.

Aquí es donde surge la importancia de comprender que “la contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles”. Y en una asamblea de copropietarios, esa frase cobra más sentido que nunca.

¿Qué dice la normativa colombiana?

La Ley 675 de 2001 regula el régimen de propiedad horizontal en Colombia. Esta norma establece que la asamblea de copropietarios es el máximo órgano de decisión y que todos los residentes tienen derecho a participar. Entre los puntos clave, la convocatoria debe realizarse por escrito y con al menos 15 días de anticipación. De no cumplirse, las decisiones pueden ser impugnadas judicialmente.

Un aspecto fundamental es que solo los propietarios al día en sus cuotas de administración pueden votar. Esto genera que, en algunos casos, muchos pierdan su voz por no estar al corriente con las finanzas de la copropiedad.

👉 Agenda tu diagnóstico gratis aquí 

👉 https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/


La importancia de la información contable clara

Muchos debates en las asambleas giran alrededor de los estados financieros. ¿Cuánto se gastó en mantenimiento? ¿Por qué se requiere una cuota extraordinaria? ¿Existen irregularidades? Aquí es donde contar con información organizada y confiable es vital. “Construyendo un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria” significa ofrecer herramientas para interpretar esos números.

En Mi Contabilidad hemos acompañado a más de 120 conjuntos residenciales en Bogotá y Medellín a tener estados financieros claros, detectando errores que iban a costar millones a sus copropietarios.

Derechos y deberes de los copropietarios

Los copropietarios tienen derecho a participar, votar, pedir explicaciones sobre el uso de los recursos y proponer iniciativas. Pero también tienen el deber de asistir, pagar oportunamente y respetar las decisiones tomadas en mayoría.

Ejemplo: En un conjunto de Cali, los copropietarios lograron reducir un 20% la cuota mensual gracias a que, en asamblea, decidieron cambiar el esquema de contratación de vigilancia luego de analizar los reportes financieros detallados.

Cómo detectar irregularidades contables en la asamblea

Algunas señales de alerta incluyen: gastos recurrentes sin soportes, balances que no cuadran o falta de claridad en el presupuesto anual. En estos casos, lo más recomendable es contar con un revisor externo. Mi Contabilidad ofrece servicios de revisión exprés sin costo inicial, para que tengas una opinión profesional antes de tomar decisiones.

“Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.”

Casos de éxito con acompañamiento profesional

En un conjunto en Bucaramanga, los copropietarios enfrentaban un déficit de $180 millones por malas prácticas administrativas. Con nuestro acompañamiento preventivo lograron sanear las cuentas en menos de un año y evitar que los residentes tuvieran que pagar cuotas extraordinarias elevadas.

En otro edificio de Medellín, detectamos que la administradora había realizado pagos duplicados a proveedores. La asamblea, con información clara, tomó la decisión de cambiar la administración y recuperar los recursos.

Oferta sin riesgo

En Mi Contabilidad ofrecemos una primera consulta gratuita y la opción de revisión exprés de estados financieros de tu copropiedad, para que tomes decisiones con tranquilidad y transparencia.

🦆 Twitter (X): https://x.com/micontabilidad

💬 Comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2

👥 Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C6zlK1RaiZOI5jPSJCyqNZ

📣 Comunidad en Telegram: https://t.me/todoenunonet

📣 Grupo en Telegram: https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx

📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840

 

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente