Cuando un empleador llama o interrumpe las vacaciones de un colaborador sin motivo válido, puede estar violando el derecho a desconectarse y vulnerando una garantía laboral. En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo permite suspender temporalmente las vacaciones solo por causas justificadas, y la Ley 2191 de 2022 reafirma que durante el descanso no puede haber contacto laboral. Leer este artículo te ayudará a identificar cuándo es procedente esta interrupción, cómo comunicarla correctamente, y qué consecuencias pueden surgir si se actúa fuera del marco legal. También encontrarás orientaciones prácticas para crear políticas claras de desconexión laboral y evitar prácticas de acoso que comprometan el bienestar del equipo.
Cuál es tu responsabilidad como empleador o trabajador, y cómo proteger tus derechos. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.
CLASIFICACIÓN DEL BLOG
Informativo / Educativo / Comercial
María Fernanda trabajó durante más de un año en una firma de consultoría en Medellín. Cuando finalmente logró programar sus vacaciones, recibió un mensaje urgente del jefe solicitándole regresar porque “una urgencia inesperada lo requería”. Intrigada, consultó con un abogado y descubrió que esa interrupción no se había notificado formalmente ni tenía respaldo legal. María Fernanda comenzó un proceso ante el Ministerio del Trabajo y obtuvo orientación profesional que le permitió hacer valer su derecho.
Esta situación, aunque común, está rodeada de normas claras que todo empleador debe conocer para evitar vulneraciones. En este artículo te contamos cuándo es legal interrumpir vacaciones, qué dice la ley sobre la desconexión laboral y cómo proteger los derechos tanto del trabajador como del empleador. La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.
Marco legal de las vacaciones y su interrupción
En Colombia, el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) garantiza a todo trabajador el derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por cada año de servicios. Esto significa que el empleador tiene la obligación de otorgar este descanso, de manera preferente continua, sin interrupciones salvo que medien razones justificadas.
Ahora bien, el artículo 188 del mismo código permite al empleador interrumpir estas vacaciones si existe una causa justificada. Sin embargo, el problema es que la ley no define qué es una causa justificada, dejando el término abierto a interpretaciones.
Allí es donde entra el Concepto 14891 de 2022 del Ministerio del Trabajo, que aclara que la interrupción solo puede hacerse por una necesidad urgente e inaplazable del servicio, y siempre debe ser comunicada formalmente. El empleador debe dejar registro escrito de la decisión, argumentar la causa y garantizar que el trabajador pueda reanudar el tiempo de vacaciones interrumpido.
Derecho a la desconexión laboral: Ley 2191 de 2022
Con la entrada en vigencia de la Ley 2191 de 2022, Colombia dio un paso más en la protección del bienestar de los trabajadores. Esta ley consagra el derecho a la desconexión laboral, lo que significa que, fuera del horario laboral y durante periodos de descanso (como vacaciones), el trabajador no está obligado a responder llamadas, correos o mensajes del empleador.
El artículo 3 define este derecho como la posibilidad del trabajador de no tener contacto alguno con su empleador por temas laborales fuera del horario. El artículo 4 lo blinda al establecer que ninguna cláusula contractual podrá desmejorar este derecho. Además, cualquier acción contraria podría interpretarse como acoso laboral, según el parágrafo 2 del mismo artículo.
Esto implica que incluso si existe una causa objetiva para interrumpir vacaciones, el empleador debe actuar con extremo cuidado, considerando que la desconexión es un derecho fundamental protegido por ley.
Excepciones al derecho de desconexión
La misma Ley 2191 prevé excepciones. No se aplica a:
Trabajadores de dirección, confianza y manejo.
Aquellos con disponibilidad permanente por la naturaleza de sus funciones.
Situaciones de fuerza mayor o caso fortuito que requieran continuidad en el servicio.
Sin embargo, incluso en estos casos, el contacto debe justificarse, documentarse y ser proporcional. La ley exige que no se afecten derechos fundamentales ni se incurra en abuso de poder.
Consecuencias de interrumpir vacaciones sin justificación
Ignorar la normativa puede acarrear serias consecuencias. Si se interrumpe injustificadamente el descanso del trabajador, este podría:
Denunciar ante el comité de convivencia laboral de la empresa.
Presentar quejas ante el Ministerio del Trabajo.
Iniciar acciones por acoso laboral si la conducta es persistente.
En casos documentados, empleadores han sido sancionados por vulnerar el derecho a la desconexión o por forzar al trabajador a responder durante sus vacaciones. Esto afecta no solo la reputación empresarial, sino también la productividad y el clima organizacional.
Historias reales: Lo que pasa en la vida laboral colombiana
Andrés, gerente de una empresa TIC en Cali, tenía por costumbre escribir a sus colaboradores incluso en fin de semana. Un viernes, mientras uno de sus ingenieros estaba de vacaciones, lo llamó reiteradamente para pedirle una clave de acceso. El trabajador no respondió, y Andrés elevó un memo por "falta de compromiso". El caso llegó al Ministerio del Trabajo, y la empresa tuvo que asumir una capacitación obligatoria y modificar su política interna.
Juliana, asesora comercial independiente en Bucaramanga, fue interrumpida en su luna de miel para asistir a una reunión. Se sintió tan afectada que decidió dejar el trabajo al regresar. Hoy trabaja de forma autónoma, pero lamenta que nadie le explicó que tenía derecho a negarse.
Estas situaciones demuestran que muchas empresas desconocen sus obligaciones o no saben cómo implementarlas correctamente.
Cómo puede ayudarte Mi Contabilidad
En Mi Contabilidad hemos acompañado a pymes, freelancers y gerentes en todo el país para resolver conflictos laborales y diseñar soluciones preventivas.
En un caso reciente, una empresa de logística en Cartagena nos contactó porque su supervisor de bodega fue interrumpido tres veces en vacaciones. Documentamos el caso, realizamos el diagnóstico legal, y propusimos un protocolo de manejo de urgencias. Hoy esa organización cuenta con una política de desconexión clara, firmada por todos los empleados y con mecanismos de seguimiento.
Nuestros servicios incluyen:
Diseño de políticas de desconexión laboral.
Acompañamiento legal en casos de interrupción indebida de vacaciones.
Capacitación a equipos de talento humano y gerencias.
Diagnósticos preventivos personalizados.
Porque construir un mundo nuevo requiere trabajar inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.
Mejores prácticas para evitar errores
Establecer una política de desconexión laboral clara, adaptada a la actividad de la empresa.
Comunicarla a todos los empleados, mediante firma y capacitación.
Evitar contactos innecesarios durante descansos.
Justificar y documentar cualquier interrupción.
No sancionar ni perjudicar al trabajador por ejercer su derecho al descanso.
Establecer una política de desconexión laboral clara, adaptada a la actividad de la empresa.
Comunicarla a todos los empleados, mediante firma y capacitación.
Evitar contactos innecesarios durante descansos.
Justificar y documentar cualquier interrupción.
No sancionar ni perjudicar al trabajador por ejercer su derecho al descanso.
Reflexión final
En tiempos donde la salud mental y la productividad están en el centro de las decisiones empresariales, respetar los espacios de descanso es más que una obligación: es una estrategia inteligente. Las normas están para proteger a ambas partes, pero es el conocimiento y la prevención lo que marca la diferencia.
Con ayuda profesional, es posible evitar errores costosos y construir ambientes laborales sostenibles, felices y legales.
Cómo puede ayudar Mi Contabilidad:
Diseño de políticas internas de desconexión laboral personalizadas.
Acompañamiento preventivo y correctivo ante vulneraciones.
Capacitación directa a líderes y recursos humanos.
Asesoría digital personalizada que permite defender correctamente los derechos y evitar sanciones.
Experiencias reales: acompañamos a una pyme de Cali cuyo colaborador recibió orden indebida durante vacaciones; con nuestra intervención formal solucionaron la situación y ajustaron su manual interno.
📅 Agenda una reunión:
https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
🌐 Página web:
https://micontabilidadcom.co/
📱 Facebook:
https://www.facebook.com/micontabilidadcom
🐦 Twitter (X):
https://x.com/micontabilidad
💬 Comunidad de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2
👥 Grupo de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/C6zlK1RaiZOI5jPSJCyqNZ
📢 Comunidad en Telegram:
https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram:
https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:
info@micontabilidadcom.co
Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:
https://micontabilidadcom.co
https://micontabilidadcom.blogspot.com/