Trabajo en casa: lo que todo empresario debe saber tras la reglamentación definitiva

 


En un entorno empresarial donde las decisiones financieras y administrativas deben alinearse con la normativa vigente, conocer la legislación sobre modalidades de trabajo es clave para evitar sanciones, optimizar recursos y cuidar el bienestar del talento humano. Desde Mi Contabilidad, te brindamos un análisis claro, actualizado y útil para entender la Ley 2088 de 2021 y su reglamentación práctica en Colombia.

¿Qué regula la Ley 2088 de 2021?

La Ley 2088, expedida en mayo de 2021, estableció el marco legal del trabajo en casa, diferenciándolo del teletrabajo, y fue pensada como una medida flexible para contextos excepcionales, como lo fue la pandemia. Su propósito es permitir que los trabajadores presten sus servicios de forma remota sin modificar la naturaleza del contrato laboral.

Con esta ley, se definieron elementos clave como:

  • La temporalidad del trabajo en casa,

  • La responsabilidad del empleador en cuanto a herramientas y apoyo logístico,

  • La desconexión laboral como derecho fundamental,

  • Y la necesidad de documentar formalmente la autorización para esta modalidad.

¿Qué ha cambiado desde su expedición?

El Decreto 649 de 2022 y recientes interpretaciones del Ministerio del Trabajo han reforzado varios puntos:

  • El trabajo en casa no es indefinido, salvo en casos justificados por fuerza mayor.

  • Se exige un acto administrativo escrito que respalde esta modalidad.

  • El empleador sigue siendo responsable de la salud ocupacional y debe incluir al trabajador remoto en los sistemas de riesgos laborales.

  • Se prohíbe el uso del trabajo en casa como mecanismo para reducir beneficios laborales.

¿Y cómo afecta esto a tu empresa?

Desde la óptica contable y fiscal, el trabajo en casa implica ajustes en la gestión de recursos, provisiones, deducciones e incluso puede afectar el manejo de nómina, dotaciones y riesgos. Por eso es crucial estar asesorado para:

✔ Garantizar el cumplimiento legal,
✔ Evitar sanciones laborales o tributarias,
✔ Implementar políticas internas claras,
✔ Documentar correctamente los soportes contables y contractuales.


Recursos recomendados para complementar


Da el siguiente paso con Mi Contabilidad

¿Tu empresa aplica correctamente el trabajo en casa según la Ley?

✅ Agenda una consulta personalizada gratuita y conoce cómo optimizar tu gestión laboral, contable y fiscal.

📲 Síguenos y accede a más contenidos útiles:

Próximamente, nuevos blogs sobre auditoría laboral, transformación digital contable y protección de datos en entornos remotos.
Suscríbete y no te pierdas nuestras actualizaciones.

Ahora generaré la imagen visual que acompañará este blog con los colores corporativos de Mi Contabilidad.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente