En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, contar con una base sólida de conocimientos en contaduría, administración financiera empresarial, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable. Mi experiencia en estos campos me permite ofrecerte contenido de calidad, adaptado a las necesidades actuales de tu negocio.
Hoy te invito a profundizar en nuestra plataforma Mi Contabilidad y a explorar el blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde podrás acceder a recursos clave que te guiarán en la toma de decisiones financieras estratégicas y eficientes.
¿Qué es el Trabajo en Casa según la Ley 2088?
La Ley 2088 de 2021, sancionada en mayo de ese año, regula el trabajo en casa en Colombia. Esta modalidad permite que los empleados realicen sus funciones desde sus hogares u otros lugares distintos al sitio habitual de trabajo, sin modificar la naturaleza del contrato laboral.
El teletrabajo. Mientras el teletrabajo es una modalidad permanente que requiere el uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el trabajo en casa es una medida ocasional, excepcional o especial, que no necesariamente implica el uso de TIC.
Puntos Clave de la Ley 2088
-
Duración: El trabajo en casa puede implementarse por un término de hasta tres meses, prorrogables por otro periodo igual o hasta que desaparezcan las circunstancias que lo originaron.
-
Derechos Laborales: Se mantienen todas las garantías laborales, sindicales y de seguridad social. No habrá disminución unilateral del salario.
-
Auxilio de Conectividad: Los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes y que anteriormente recibían auxilio de transporte, recibirán un auxilio de conectividad digital durante el tiempo que presten sus servicios bajo la modalidad de trabajo en casa.
-
Jornada Laboral: Los empleadores y trabajadores deben ceñirse al horario y jornada de trabajo sin sobrecargas adicionales. Se deben promover pausas activas de higiene y protección de la salud.
Aplicación en 2025
A pesar de que la Ley 2088 fue sancionada en 2021, su relevancia persiste en 2025, especialmente en contextos donde se presentan situaciones excepcionales que impiden la presencialidad en el lugar habitual de trabajo.
Además, en 2025, se han implementado nuevas disposiciones que complementan esta ley, como la Ley 2150 de 2025, que regula el teletrabajo y los modelos híbridos en Colombia, estableciendo derechos y obligaciones tanto para empleadores como para empleados, incluyendo el derecho a la desconexión digital y la compensación por gastos de teletrabajo.
Recomendaciones para las Empresas
-
Revisión de Políticas Internas: Es fundamental que las empresas revisen y actualicen sus políticas internas para adaptarse a las disposiciones de la Ley 2088 y otras normativas relacionadas.
-
Asesoría Profesional: Contar con el apoyo de expertos en contabilidad y finanzas es crucial para garantizar el cumplimiento normativo y la adecuada implementación del trabajo en casa.
-
Capacitación: Brindar capacitación a los empleados sobre sus derechos y deberes en la modalidad de trabajo en casa es esencial para una transición exitosa.
Próximos Pasos
-
Agenda una Consulta Personalizada: Resuelve tus dudas y recibe asesoría financiera y contable especializada.
-
Síguenos en Nuestras Redes Sociales: Mantente al día con las últimas actualizaciones y consejos.
-
Facebook: Mi Contabilidad
-
Twitter: Mi Contabilidad
-
Página web: Mi Contabilidad
-
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestro Grupo
-
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro Canal
🤝 Conclusión
La correcta implementación del trabajo en casa, conforme a la Ley 2088 y otras disposiciones vigentes, es fundamental para garantizar los derechos de los trabajadores y la eficiencia operativa de las empresas. En Mi Contabilidad, estamos comprometidos en brindarte las herramientas y el apoyo necesario para adaptarte a estas nuevas modalidades laborales.CONSULTORSALUD
Para más información y recursos adicionales, visita nuestros blogs aliados: