Planilla PILA 2025: Errores Más Comunes y Cómo Evitarlos para Proteger Tu Empresa



En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, contar con una base sólida de conocimientos en contaduría, administración financiera empresarial, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable. Mi experiencia en estos campos me permite ofrecerte contenido de calidad, adaptado a las necesidades actuales de tu negocio.

Hoy te invito a profundizar en nuestra plataforma Mi Contabilidad y a explorar nuestro blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde podrás acceder a recursos clave que te guiarán en la toma de decisiones financieras estratégicas y eficientes.

¿Qué es la Planilla PILA y por qué es crucial en 2025?

La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) es el medio a través del cual las empresas y trabajadores independientes liquidan y pagan sus aportes al sistema de protección social en Colombia: salud, pensión, riesgos laborales, y otros parafiscales.

En 2025, la correcta diligencia de la PILA cobra aún más importancia debido a:

  • El aumento de controles automáticos de la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales)

  • Nuevas sanciones económicas por errores reiterados

  • Ajustes en plataformas de recaudo como Aportes en Línea, SOI, y otros

Un error en la planilla no solo puede derivar en multas significativas, sino también en pérdida de beneficios para tus empleados y en auditorías incómodas para tu empresa.

Errores más frecuentes al diligenciar la PILA

Basado en el análisis de Mi Contabilidad y actualizaciones recientes, los principales errores son:

1. Reportar incorrectamente los Ingresos Base de Cotización (IBC)

Muchos aportantes siguen usando el salario mínimo como base sin considerar variables salariales adicionales como horas extras, recargos y bonificaciones.

🔎 Tip 2025: El Decreto 2613 de 2024 enfatizó que todos los factores constitutivos de salario deben ser incluidos en el IBC.

2. Categorizar mal el tipo de cotizante

Especialmente en casos de trabajadores independientes, contratistas o estudiantes en práctica.

🔎 Tip 2025: Verifica el tipo de cotizante en la Resolución 2388 de 2016 (aún vigente) y las modificaciones de 2024 para evitar reprocesos.

3. Omitir el reporte de novedades

No reportar licencias, incapacidades, suspensiones de contrato, vacaciones o retiros genera pagos indebidos y errores acumulativos.

🔎 Tip 2025: La falta de reporte inmediato puede llevar sanciones automáticas con la UGPP si no se justifica el aporte omitido.

4. Liquidar fuera del tiempo

Presentar la planilla fuera de los plazos legales genera intereses de mora y multas automáticas.

🔎 Tip 2025: Usa recordatorios automáticos desde plataformas como Aportes en Línea o SOI, que ahora permiten configuraciones personalizadas para avisos.

5. No corregir planillas cuando hay errores

Muchos empleadores detectan errores y no corrigen pensando que “no pasa nada”, cuando en realidad cada error no corregido se acumula.

🔎 Tip 2025: Ahora la corrección de planillas debe hacerse máximo dentro de los 3 meses siguientes al pago, según lineamientos UGPP.


¿Cómo corregir un error en la PILA en 2025?

Paso a paso:

  1. Ingresa a tu operador de información (Aportes en Línea, SOI, MiPlanilla, etc.)

  2. Solicita la corrección o ajuste (cada plataforma tiene su menú específico)

  3. Adjunta soportes si es necesario (nóminas, incapacidades, licencias)

  4. Reenvía la planilla corregida antes del vencimiento máximo.

Importante: Si corriges fuera del término, debes reportarlo a la UGPP y la entidad puede sancionar si no se justifica correctamente el error.


Recursos complementarios para optimizar tu gestión

Te invito a explorar estos artículos de nuestros blogs aliados para complementar tu conocimiento:


📞 ¿Necesitas ayuda con tu Planilla PILA o auditorías UGPP?

Agenda ahora una asesoría contable y tributaria personalizada con nuestro equipo de expertos de Mi Contabilidad.
Te ayudaremos a:

  • Identificar errores potenciales en tu PILA

  • Optimizar tu proceso de aportes

  • Cumplir al 100% con la UGPP y las entidades de control

🔗 Agenda Aqui → Agenda una consulta personalizada Aqui


🌐 Síguenos y mantente actualizado:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente