En un entorno empresarial donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, contar con una base sólida de conocimientos en contaduría, administración financiera empresarial, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable. Mi experiencia en estos campos me permite ofrecerte contenido de calidad, adaptado a las necesidades actuales de tu negocio.
Hoy te invito a profundizar en nuestra plataforma Mi Contabilidad y a explorar el blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde podrás acceder a recursos clave que te guiarán en la toma de decisiones financieras estratégicas y eficientes.
🧠 ¿Qué es el Impuesto Diferido?
El impuesto diferido es una proyección o estimación del impuesto de renta que se debe pagar en períodos futuros, o se deja de pagar en dichos períodos, en razón al tratamiento presente de algunos ingresos, costos o gastos. Esto se debe a que algunos ingresos o gastos contables registrados en un período no se declaran en el período fiscal correspondiente, por lo que se debe registrar ese efecto futuro en el impuesto.
📉 Compensación de Pérdidas Fiscales y Exceso de Renta Presuntiva
Las pérdidas fiscales y los excesos de renta presuntiva que se presentan en las declaraciones de renta en Colombia se pueden compensar en los siguientes años gravables cumpliendo algunas reglas establecidas en el Estatuto Tributario Nacional:
-
Pérdidas fiscales: Según el artículo 147 del ET, las sociedades podrán compensar las pérdidas fiscales, con las rentas líquidas ordinarias que obtuvieren en los doce (12) años o períodos gravables siguientes.
-
Excesos de renta presuntiva: Se podrán compensar con las rentas líquidas ordinarias determinadas dentro de los cinco (5) años o periodos gravables siguientes.
Es importante tener presente que estas pérdidas fiscales y excesos de renta presuntiva son cifras que el contribuyente debe monitorear año tras año para analizar la oportunidad de compensar dichos créditos tributarios.
🧾 Reconocimiento Contable del Impuesto Diferido
Las pérdidas fiscales y excesos de renta presuntiva susceptibles de ser compensadas en periodos futuros generan diferencias temporarias deducibles y, por tanto, un activo por impuesto diferido que debe ser reflejado en los estados financieros.
La norma NIIF para PYMES establece que una entidad reconocerá un activo o pasivo por impuestos diferidos por la compensación de pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento, procedentes de periodos anteriores.
🛠️ Herramientas Prácticas
Para facilitar el cálculo del impuesto diferido en casos de compensación de pérdidas fiscales y exceso de renta presuntiva, Actualícese ofrece un ejercicio práctico en Excel con una guía de las condiciones para hallar el impuesto diferido.
📚 Recursos Adicionales
Para complementar esta información, te invito a consultar los siguientes artículos en nuestros blogs aliados:
📞 ¿Necesitas Asesoría Personalizada?
Si tienes dudas o requieres asesoría especializada para cumplir con tus obligaciones tributarias, agenda una consulta personalizada con nosotros:
📲 Síguenos en Nuestras Redes Sociales
Mantente al día con las últimas actualizaciones y consejos:
- Agenda una reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de
WhatsApp: Únete a nuestros
grupos
Grupo de
WhatsApp: Unete a nuestro
Grupo
Comunidad de
Telegram: Únete a nuestro
canal
Grupo de Telegram:
Unete a nuestro Grupo
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.Recuerda que en Mi Contabilidad estamos comprometidos con brindarte información actualizada y asesoría especializada para que tu empresa cumpla con todas sus obligaciones tributarias de manera eficiente y oportuna.