En el entorno empresarial actual, donde las decisiones financieras precisas son esenciales para el éxito y la sostenibilidad, contar con una base sólida en contaduría, administración financiera empresarial, gerencia, auditoría y revisoría fiscal es indispensable. Mi experiencia en estos campos me permite ofrecerte contenido de calidad, adaptado a las necesidades actuales de tu negocio.
Hoy te invito a profundizar en nuestra plataforma Mi Contabilidad y a explorar el blog Tu Contabilidad Confiable y Rápida, donde podrás acceder a recursos clave que te guiarán en la toma de decisiones financieras estratégicas y eficientes.
En esta ocasión, abordaremos las categorías de informantes de información exógena para el año gravable 2024 y los formatos que deben utilizar, según lo establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
¿Qué es la Información Exógena?
La información exógena tributaria es un conjunto de datos que las personas naturales y jurídicas deben suministrar a la DIAN, relacionados con sus operaciones económicas y financieras. Su propósito es facilitar el control tributario y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Obligados a Presentar Información Exógena en el Año Gravable 2024
Según la Resolución 000162 de 2023, modificada por la Resolución 000188 de 2024, están obligados a presentar información exógena las siguientes categorías:
-
Personas Naturales y Asimiladas: Aquellas que hayan superado ciertos topes de ingresos brutos en los años gravables 2023 y/o 2024.
-
Personas Jurídicas, Sociedades y Asimiladas: Entidades públicas y privadas que hayan superado los topes de ingresos brutos establecidos para los años gravables 2023 o 2024.
-
Agentes Retenedores: Personas naturales y jurídicas obligadas a practicar retenciones y/o autorretenciones durante el año 2024.
Establecimientos Permanentes: De personas naturales no residentes y de personas jurídicas y entidades extranjeras.
-
Entes Públicos: Del nivel nacional y territorial, del orden central y descentralizado, contemplados en el artículo 22 del Estatuto Tributario, no obligados a presentar declaración de ingresos y patrimonio.
-
Contratos de Colaboración Empresarial: Consorcios, uniones temporales, joint ventures, cuentas en participación o convenios de cooperación con entidades públicas, y quienes celebren otros contratos como mandato, administración delegada o exploración y explotación de hidrocarburos, gases y minerales.
-
Sociedades Fiduciarias: Encargadas de administrar patrimonios autónomos.
-
Entidades Financieras: Vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, cooperativas de ahorro y crédito, organismos cooperativos de grado superior, instituciones auxiliares del cooperativismo, cooperativas multiactivas e integrales y fondos de empleados.
-
Fondos de Cesantías y Pensiones: Tanto obligatorias como voluntarias.
-
Otros Obligados: Incluye entidades como DECEVAL, bolsas de valores, comisionistas de bolsa, cámaras de comercio, notarios, entre otros.
Formatos para la Presentación de Información
Los obligados deben presentar la información en formatos específicos, entre los cuales se encuentran:
-
Formato 1001 v.10: Pagos o abonos en cuenta y retenciones practicadas.
-
Formato 1003 v.7: Retenciones en la fuente que le practicaron.
-
Formato 1004 v.8: Descuentos tributarios solicitados.
-
Formato 1005 v.8: Impuesto a las ventas por pagar (descontable).
-
Formato 1006 v.8: Impuesto a las ventas por pagar (generado) e impuesto al consumo.
-
Formato 1007 v.9: Ingresos recibidos.
-
Formato 1008 v.7: Saldos de cuentas por cobrar al 31 de diciembre.
-
Formato 1009 v.7: Saldos de cuentas por pagar al 31 de diciembre.
-
Formato 1010 v.9: Información de socios, accionistas, comuneros y/o cooperados (aplicable a ciertas entidades).
Es fundamental consultar la normativa vigente para determinar los formatos específicos aplicables a cada caso.
Recomendaciones para una Presentación Exitosa
-
Actualización Constante: Mantente informado sobre las resoluciones y normativas emitidas por la DIAN, ya que pueden sufrir modificaciones.
-
Organización de la Información: Lleva un registro detallado y ordenado de las operaciones económicas y financieras de tu empresa.
-
Uso de Software Especializado: Considera implementar herramientas contables que faciliten la recopilación y presentación de la información exógena.
-
Asesoría Profesional: Busca el acompañamiento de expertos en contaduría y tributación para garantizar el cumplimiento adecuado de tus obligaciones fiscales.
Conclusión
La presentación de la información exógena es una obligación tributaria que requiere atención y precisión. Cumplir con esta responsabilidad no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la transparencia y confianza en el entorno empresarial.
Próximos Pasos
Te invitamos a agendar una consulta personalizada para resolver tus dudas y recibir asesoría financiera y contable especializada. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a optimizar la contabilidad y administración financiera de tu empresa.
🔗 Agenda una consulta
Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con las últimas actualizaciones y consejos:
-
Agenda una reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
Te recomendamos también explorar estos artículos que complementan el tema:
Y si buscas inspiración o visión holística sobre tu empresa y tus decisiones financieras, puedes visitar también: