El apoyo de sostenimiento es una ayuda económica mensual destinada a garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje de los estudiantes en Colombia, cubriendo parcialmente gastos básicos como transporte, alimentación y vestuario. Para el año 2025, los montos asignados a los aprendices han sido actualizados de la siguiente manera:
Fase Lectiva: Durante esta etapa, el aprendiz recibirá un apoyo equivalente al 50% del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), lo que corresponde a $711.750 mensuales en 2025.
Fase Práctica: En esta fase, el apoyo será del 75% del SMMLV, es decir, $1.067.625 mensuales.
Es importante destacar que, si la tasa de desempleo nacional certificada por el DANE para el año 2024 hubiera sido inferior al 10%, el apoyo de sostenimiento en la fase práctica en 2025 debería ser equivalente al 100% del SMMLV. Sin embargo, dado que la tasa de desempleo entre enero y diciembre de 2024 se ubicó en 10,2%, el porcentaje del apoyo de sostenimiento en fase práctica se mantiene en el 75%.
Además, si el aprendiz es estudiante universitario, el apoyo de sostenimiento no podrá ser inferior a un (1) SMMLV, es decir, $1.423.500 en 2025.
Requisitos para Acceder al Apoyo de Sostenimiento del SENA
Para ser beneficiario del Apoyo de Sostenimiento otorgado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Estar matriculado en uno de los programas de formación titulada.
Pertenecer a los estratos 1 o 2 del SISBÉN o estar afiliado a una EPS como beneficiario.
No haber suscrito un contrato de aprendizaje durante la adjudicación.
No tener vínculo laboral, patrocinio o prácticas que le representen un ingreso económico.
Haber transcurrido tres meses desde su matrícula y demostrar buen rendimiento académico.
No tener o haber tenido condicionamiento de matrícula durante los tres meses anteriores a la fecha de inscripción.
No recibir otro tipo de subsidio asignado por entidades gubernamentales u otras organizaciones, ni otro apoyo del SENA.
No ser ni haber sido beneficiario de Apoyos de Sostenimiento en otro programa de formación.
No ser beneficiario del Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción (FIC).
El SENA destaca que este subsidio no solo busca aliviar las cargas económicas de los estudiantes, sino también fomentar la continuidad en sus estudios. Miles de aprendices en todo el país ya han sido beneficiados por este programa, lo que ha permitido que muchos completen su formación y mejoren sus oportunidades laborales en el futuro.
Invitación Final:
Para profundizar en este y otros temas relacionados con la gestión financiera y contable de tu empresa, te invitamos a:
Agendar una consulta personalizada: Recibe asesoría financiera y contable especializada. Agenda una consulta Aqui
Seguirnos en nuestras redes sociales: Mantente al día con las últimas actualizaciones y consejos.
Agenda una reunion: Aqui
Facebook: Mi Contabilidad
Twitter: Mi Contabilidad
Página web: Mi Contabilidad
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo