América Latina no corre riesgo de sufrir una crisis al estilo de los años 80, dice el BM


Según Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente de la entidad, los bancos de los países de la región han avanzado estructuralmente

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe y Marcello Estevao
director global, Macroeconomía, Comercio e Inversión, ponen el ojo en el desarrollo económico de la región en esta década. Según el experto, "el mayor riesgo de la región en la actualidad no es otra década perdida alimentada por crisis financieras, sino más bien una década de oportunidades perdidas".

Los especialistas consideran que no es probable que experimente una contracción económica masiva o un desempleo en espiral, corre el riesgo de prolongar el estancamiento económico de la última década.

"Desde que se desvaneció el auge de las materias primas impulsado por la rápida expansión económica de China en la primera década del siglo XXI, los países de la región no han encontrado un motor de crecimiento comparable. El crecimiento del PIB per cápita en la región ha sido, en promedio, cercano a cero en la última década, el más bajo desde finales de la década de 1980. El crecimiento tibio no debería ser la norma", escriben.

Para estos, las crisis de la deuda entre 1970 y 1980 fueron experiencias devastadoras que encuentran un eco en los problemas de hoy gracias a que, como ahora, los países latinoamericanos tenían grandes cargas de deuda y la economía global experimentó shocks macroeconómicos únicos que dispararon la inflación como el embargo de petróleo árabe entonces, la pandemia y la guerra de Ucrania.

"Entonces, como ahora, los bancos centrales de todo el mundo, especialmente la Reserva Federal de Estados Unidos, estaban aumentando las tasas para combatir la inflación", resaltan..

Entre las diferencias que destaca se encuentra el hecho de que los países latinoamericanos están mucho mejor preparados para reaccionar ante estos eventos debido, en gran parte, a las enormes mejoras que se han logrado en la política económica y financiera en toda la región.

"Si bien se ha acusado a la Reserva Federal de EE. UU. de estar atrasada, la mayoría de los bancos centrales de América Latina se han movido rápidamente para sofocar la inflación y guiar a sus economías de regreso a los niveles de inflación objetivo", mencionan.

Actuar temprano para subir las tasas ha ayudado a mantener los tipos de cambio bajo control, dice Jaramillo. "En el pasado, las economías latinoamericanas estaban sujetas a un círculo vicioso de depreciación-inflación-depreciación: las monedas perderían valor, lo que conduciría a la inflación, lo que las llevaría a perder aún más valor a medida que se deterioraba la confianza en la gestión macroeconómica", agregan.

Dicho ciclo es considerado menos riesgoso hoy en la mayoría de las economías latinas. "Es cierto que algunas monedas se han depreciado notablemente en los últimos meses (por ejemplo, el peso en Chile y Colombia), pero los ciclos de retroalimentación a través de la inflación parecen más moderados que en el pasado", analizan.

Desde su visión, las economías de la región han experimentado mejoras estructurales. Pone de ejemplo el establecimiento de bancos centrales independientes, la adopción de tipos de cambio flotantes y regímenes de metas de inflación y el fortalecimiento de las instituciones políticas han reforzado la mayoría de los sistemas financieros latinos.

Además, con una inflación más predecible y monedas estables, los mercados de deuda locales se han convertido en la principal fuente de financiamiento del gobierno, creando una mayor estabilidad al reducir la dependencia de la deuda denominada en dólares (que es vulnerable a los shocks de tipo de cambio) y el financiamiento a corto plazo.

Esto explica por qué las economías más grandes de la región han podido implementar grandes programas contracíclicos para proteger a las familias y las empresas de los peores impactos de la crisis pandémica, una respuesta fiscal que hubiera sido impensable en las últimas décadas.

Así mismo, en la década de 1980, muchas empresas e instituciones públicas latinoamericanas carecían de acceso a los mercados financieros nacionales: el sistema bancario global era la fuente predominante de financiamiento para los gobiernos, lo que significa que los altibajos en los mercados financieros extranjeros dificultaron que los gobiernos controlaran sus operaciones de política fiscal propia.

Eso ha cambiado. Los mercados de capitales locales se han desarrollado en las últimas décadas, devolviendo el control de la política fiscal a los gobiernos. Un mayor control fiscal ha significado una mayor capacidad para enfrentar con eficacia choques como la pandemia (aunque de diferentes maneras entre los países de América Latina).

"La combinación de un mayor acceso al mercado global y mercados internos más desarrollados significa que las empresas privadas tienen muchos más mecanismos para acceder a la financiación y cubrir sus riesgos que hace 40 años", agregan.

Comercio internacional

En términos de comercio internacional, el vicepresidente del Banco Mundial, considera que los países de América Latina y el Caribe comercian poco con otras economías (especialmente en los casos de Brasil y Argentina).

"Eso significa que los líderes del mercado nacional no sienten la presión de la competencia internacional para innovar. Las condiciones comerciales no son tan propicias para el espíritu empresarial como podrían ser. La regulación del consumidor sigue siendo innecesariamente gravosa", dicen.

Según ellos, los sistemas escolares todavía producen resultados educativos decepcionantes, particularmente para los niños de familias de bajos ingresos, lo que refuerza los patrones históricos de alta desigualdad. La ausencia de un mercado regional que permita la libre circulación de mano de obra obstruye la asignación eficiente de recursos e impide mayores economías de escala.

"Hay mucho en juego aquí. Los pocos incentivos para innovar y el capital humano inadecuado están frenando el ingenio y evitando que la región se convierta en el hogar del próximo gran invento disruptivo. El bajo crecimiento de la productividad resultante también limita la reducción de la pobreza, dificulta la inclusión y aumenta la necesidad de bienestar", resaltan.

Finalmente, Jaramillo advierte que este progreso logrado con tanto esfuerzo en la gestión macroeconómica también es vulnerable a retrocesos, ya que el lento desarrollo económico crea un caldo de cultivo para el malestar social y las ideas populistas.

"El crecimiento de los niveles de deuda, atribuible en parte a la respuesta a la pandemia, ahora deberá frenarse gradualmente, en un momento en que la polarización y el malestar social dificultan el ajuste fiscal. Estos resultados son completamente evitables. Los formuladores de políticas deben actuar ahora para prevenirlos", concluyen.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente