Ingresos del impuesto de sociedades en Europa: ¿quién recauda más?



Imagina que una mediana empresa española descubre que gran parte del aporte al presupuesto público proviene del impuesto de sociedades: es el pilar invisible que sostiene educación, salud e infraestructura. Sin embargo, muchos empresarios y contadores desconocen en qué países europeos ese impuesto tiene mayor impacto real, y cómo comparar esas recaudaciones con el contexto colombiano actual. En este artículo, te llevaré de la mano para entender qué naciones europeas recaudan más por impuesto a las sociedades, cuáles tienen tasas efectivas bajas gracias a beneficios fiscales, y cómo Colombia se sitúa frente a ese panorama. Usaremos datos recientes, normativa vigente y ejemplos reales de empresas para que puedas dimensionar oportunidades y riesgos.

👉 LEE NUESTRO BLOG, te va a sorprender

Informativo + Educativo + Comercial

Panorama europeo del impuesto de sociedades

Tasas nominales y estructura tributaria

Para entender las recaudaciones, primero hay que mirar las tasas estatutarias vigentes en cada país, pues esas determinan el “techo técnico” de lo que podrían recaudar (aunque no sean las que realmente pagan las empresas). Según el reporte actualizado de Tax Foundation (2025), muchas jurisdicciones europeas mantienen tasas combinadas (central + regional) entre el 9 % y el 35 %.

  • Malta: 35 % combinada.

  • Portugal: 30,5 %.

  • Alemania: 29,9 %.

  • Italia: 27,8 %.

  • Hungría: 9 % (la más baja).

  • Irlanda: 12,5 % (clave para atraer multinacionales).

El promedio de tasas en Europa se sitúa en torno al 21,5 %, muy por debajo de la colombiana. Sin embargo, una tasa alta no equivale automáticamente a una mayor recaudación: la base gravable, deducciones, incentivos e instrumentos anti-elusión determinan el ingreso real.

Recaudaciones efectivas: más allá de la tasa

La Comisión Europea (Taxation Trends 2024) muestra que los ingresos por impuestos sobre sociedades crecieron nominalmente 4,5 % en 2023, impulsados por beneficios empresariales récord. Países con grandes bases empresariales, como Alemania o Francia, recaudan más en términos absolutos, pero no siempre tienen tasas efectivas altas: regímenes preferenciales para innovación y multinacionales suavizan la carga.

Irlanda es un caso ilustrativo: recauda mucho porque alberga grandes grupos tecnológicos que aportan una parte desproporcionada de los ingresos fiscales, pese a su tasa reducida. Además, desde 2024 varios países europeos comenzaron a aplicar el Pilar 2 de la OCDE, que fija un impuesto mínimo global del 15 % para multinacionales. Esto limita estrategias agresivas de elusión y eleva la recaudación neta.

Comparativo Colombia vs Europa: ¿dónde estamos?

Tasa nominal en Colombia

La Ley 2277 de 2022 estableció una tarifa general de 35 % para sociedades nacionales y extranjeras residentes en Colombia desde el AG 2023. Las entidades sin ánimo de lucro tienen 20 % sobre beneficios no reinvertidos, y sectores como financiero y minero soportan sobretasas adicionales de 3 a 5 puntos.

Aunque esta tarifa parece alinearse con Alemania, Italia o Portugal, la recaudación efectiva en Colombia es menor, principalmente por exenciones, deducciones amplias y una base gravable más estrecha.

Comparación práctica

Una pyme colombiana con utilidades de 10.000 millones tributa al 35 % nominal, pero podría reducir sustancialmente la base gravable usando incentivos sectoriales. En Irlanda, la misma utilidad pagaría solo 12,5 %, pero con menos deducciones agresivas y supervisión más estricta.

Los países europeos compensan tasas más bajas con eficacia en la fiscalización y sistemas de control sofisticados. Colombia, aunque impone más por ciento nominal, recauda menos proporcionalmente respecto al PIB empresarial.

Casos reales e implicaciones

Caso 1: “TecnoSoluciones SAS” – Pyme en Medellín

En 2024 obtuvo utilidades de 200 millones COP. Pagó 35 % nominal. Si estuviera en Irlanda, tributaría alrededor del 12,5 %, pero sin reducciones significativas. El diferencial entre carga nominal y efectiva ilustra cómo la planeación fiscal legal marca la diferencia en competitividad.

Caso 2: “GlobalTech Holding” – Multinacional

En Irlanda, una filial declara beneficios con tasa efectiva 10 %. Con Pilar 2, se ajusta hasta el 15 %. En Colombia, sus operaciones enfrentan 35 % + precios de transferencia estrictos. La interacción de normas locales con estándares internacionales es clave para grupos globales.

Diagnóstico: desafíos colombianos

  1. Alta tarifa nominal, baja base efectiva.

  2. Incentivos dispersos, que benefician a unos pocos sectores.

  3. Elusión estructural más frecuente que en Europa.

  4. Brecha de recaudación per cápita empresarial.

  5. Implementación parcial del Pilar 2, que afectará ajustes de multinacionales.

📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

Cómo Mi Contabilidad te acompaña estratégicamente

Bajo mi dirección como Diana Cristina Cardona Cardona y con el respaldo tecnológico de Julio César Moreno Duque, en Mi Contabilidad:

  • Hacemos un diagnóstico profundo de tu estructura fiscal.

  • Diseñamos estrategias tributarias preventivas, alineadas con la DIAN, CTCP, Supersociedades y normativa internacional.

  • Implementamos automatizaciones contables y tributarias para simulaciones y control.

  • Acompañamos en revisoría fiscal, UGPP, exógena, nómina electrónica y SARLAFT/SAGRILAFT, garantizando cumplimiento y eficiencia.

“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.”

Hemos acompañado a pymes, grupos familiares y multinacionales a reducir riesgos y optimizar su tributación legalmente, logrando reducciones efectivas del 5 % al 12 % en su carga fiscal.

📅 Agenda: https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/

Oferta sin riesgo

  • Consulta gratuita de 30 minutos para revisar tu planeación fiscal frente a Europa.

  • Revisión exprés de tu declaración AG 2024, con sugerencias concretas de optimización legal.

👉 Si hoy solucionas este problema con nosotros, seguiremos acompañándote para que no vuelva a ocurrir.

📢 Comunidad en Telegram: https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram: https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp: 3204059869 – 3164487840

Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, Contadora Pública con más de 30 años de experiencia en normatividad contable y tributaria en Colombia, con el apoyo estratégico de Julio César Moreno Duque en tecnología y transformación digital.
Este artículo hace parte del compromiso de Mi Contabilidad de acompañar a empresarios, contadores e independientes en la nueva era contable y tributaria, garantizando confianza, claridad y cumplimiento normativo.
Blog oficial:

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente