PRES en Colombia: una oportunidad de recuperación empresarial

En el entorno colombiano actual, muchas empresas enfrentan dificultades financieras que amenazan su continuidad. El Procedimiento de Recuperación Empresarial (PRES), creado por la Ley 2437 de 2024 y reglamentado el 9 de mayo de 2025, ofrece una vía legal para reorganizar deudas sin llegar a la liquidación judicial. A lo largo de este artículo, descubrirás cómo funciona el PRES, quiénes pueden acceder, los pasos clave y ventajas como la protección del empleo y la confidencialidad del proceso. Además, conocerás experiencias reales de empresas que han salido adelante con este mecanismo. Al entender cómo estructurar una solicitud robusta y negociar acuerdos viables con mediadores y acreedores, podrás tomar decisiones informadas. Lee el blog completo y actúa a tiempo con ayuda profesional.


CLASIFICACIÓN DEL BLOG

Informativo / Educativo / Comercial


María, dueña de una pyme de Grupo de alimentos en Manizales, sentía que su negocio se quebraba. Pasaba horas conciliando con bancos y proveedores, pero los embargos seguían llegando. Fue entonces cuando, gracias a su contador, descubrió el PRES. “Creo que mi empresa puede continuar”, dijo, con esperanza. En un escenario donde los riesgos financieros eran inminentes, encontró una alternativa legal diferente a la liquidación forzada.

“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Esta premisa llevó a María a explorar el marco legal del PRES y a decidirse por iniciar un proceso estructurado, confiable y orientado a proteger tanto su empresa como los empleos de su equipo.

Contexto y marco legal del PRES

La Ley 2437 de 2024 introdujo el Procedimiento de Recuperación Empresarial ante Cámaras de Comercio. Su reglamentación llegó el 9 de mayo de 2025 por medio de la Resolución 100‑033331, aprobada por la Superintendencia de Sociedades. Este camino extrajudicial —pero con respaldo legal— permite una renegociación ágil, facilitada por centros de conciliación o mediación, con opción de arbitraje, y permite suspender procesos judiciales de cobro.

Objetivos del PRES

La ley busca:

  • Preservar empresas viables, evitando su liquidación.

  • Proteger el empleo, manteniendo fuentes de ingresos para familias.

  • Contribuir al tejido económico, estabilizando sectores estratégicos.

Así, el PRES aparece como una herramienta clave para enfrentar crisis sin extinguir el proyecto empresarial.

Requisitos para acogerse al PRES

Las empresas, personas naturales o jurídicas, deben:

  • Acreditar cesación de pagos según Ley 1116 de 2006.

  • Presentar ante la Cámara de Comercio una solicitud con:

    • Certificado de existencia y representación legal.

    • Estados financieros al día.

    • Inventario de activos y pasivos.

    • Flujo de caja proyectado y plan de negocio.

    • Listado de acreedores con montos.

    • Propuesta de acuerdo de recuperación.

    • Memoria de causas de insolvencia.

Proceso del PRES

  1. Radicación de la solicitud y pago de tarifa: la Cámara recibe los documentos y cobra la tarifa correspondiente.

  2. Designación de mediador: en un plazo de 3 días hábiles, se elige un mediador certificado.

  3. Inicio formal: se suspende cualquier proceso judicial en curso.

  4. Negociación con acreedores: con mediación, se discuten acuerdos por categorías, tal como lo establece la Ley 1116.

  5. Aprobación: se requiere mayoría simple por categoría. En caso de ausencias o disidentes, se puede validar judicialmente.

  6. Implementación: se inicia el pago conforme al acuerdo, con seguimiento del mediador.

La duración máxima es de hasta 3 meses desde el oficio inicial

Beneficios del PRES

  • Suspensión de embargos y cobros coactivos desde el inicio.

  • Confidencialidad, pues el proceso se maneja ante la Cámara sin impacto en la reputación pública.

  • Flexibilidad para negociar plazos, tasas e intereses, adaptados a la realidad de la empresa.

  • Asesoría de expertos, mediadores formados y centros de conciliación especializados.

  • Opciones de validación judicial, para dar fuerza legal al acuerdo frente a terceros.

Caso real ejemplar

Dentix Colombia presentó un acuerdo de recuperación con $79.962 millones adeudados, un periodo de gracia de 12 meses y plazos de pago escalonados hasta por 8 años y 9 meses. La propuesta contempló intereses indexados al IPC, prepagos sin penalidad y cláusula de salvaguarda. Este plan permitió mantener las operaciones, el empleo y la cadena de proveedores.

Cómo Mi Contabilidad puede ayudarte

En Mi Contabilidad ofrecemos un acompañamiento integral durante todo el PRES:

  • Preventivo: identificamos señales de riesgo y te guiamos en reforzar la contabilidad y flujo de caja.

  • Correctivo: elaboramos la solicitud, diseñamos propuestas de reestructura y acompañamos en el diálogo con mediadores.

  • Digital: usamos plataformas para radicación y seguimiento en línea.

  • Personalizado: entendemos tus metas y adaptamos estrategias a tus condiciones específicas.

  • Casos de éxito: hemos apoyado a pymes y freelancers en Bogotá y Manizales, logrando acuerdos que han estabilizado sus operaciones y salvado empleos en sectores como manufactura, salud y servicios.

“La contabilidad no es solo números, es la base para decisiones sólidas y sostenibles.” Con este enfoque, ayudamos a empresarios como tú a construir un mundo nuevo; trabajando inteligente para el ingreso de nuestros clientes a la nueva era contable y tributaria.


📅 Agenda una reunión:

https://outlook.office.com/book/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co/
🌐 Página web:
https://micontabilidadcom.co/
📱 Facebook:
https://www.facebook.com/micontabilidadcom
🐦 Twitter (X):
https://x.com/micontabilidad
💬 Comunidad de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2
👥 Grupo de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/C6zlK1RaiZOI5jPSJCyqNZ
📢 Comunidad en Telegram:
https://t.me/todoenunonet
📢 Grupo en Telegram:
https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx
📞 Celular y WhatsApp:
3204059869 – 3164487840
📧 Email:
info@micontabilidadcom.co


Artículo elaborado por Diana Cristina Cardona Cardona, con el apoyo de Julio César Moreno Duque, para el blog oficial de:

https://micontabilidadcom.co
https://micontabilidadcom.blogspot.com/

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente