Reexpresión de Estados Financieros: Implicaciones y Procedimientos según el CTCP

 


En el ámbito empresarial, la precisión en la presentación de los estados financieros es esencial para reflejar fielmente la situación económica de una compañía. Sin embargo, pueden surgir situaciones en las que se requiera la reexpresión de estos estados debido a errores significativos. A continuación, exploraremos las implicaciones y procedimientos relacionados con la reexpresión de estados financieros, basándonos en el Concepto 426 de 2022 emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP).

¿Qué es la Reexpresión de Estados Financieros?

La reexpresión de estados financieros implica la corrección retroactiva de errores materiales detectados en informes financieros de períodos anteriores. Estos errores pueden derivarse de omisiones o inexactitudes al no emplear información fiable disponible en el momento de la emisión de los estados financieros. El objetivo es garantizar que los estados financieros presenten información veraz y completa para los usuarios.

Causas Comunes que Conducen a la Reexpresión

Algunas situaciones que pueden requerir la reexpresión de estados financieros incluyen:

  • Errores en el Reconocimiento de Capital Suscrito por Cobrar: Registrar el capital suscrito por cobrar como una cuenta por cobrar en el activo, en lugar de reflejarlo adecuadamente en el patrimonio, puede distorsionar la estructura financiera presentada.

  • Aplicación Incorrecta de Políticas Contables: Utilizar políticas contables que no cumplen con las normativas vigentes puede llevar a representaciones erróneas de la información financiera.

  • Omisión de Información Relevante: No incluir datos significativos que estaban disponibles y eran necesarios para una presentación fiel de la situación financiera.

Procedimiento para la Corrección de Errores

El proceso para corregir errores en los estados financieros se desarrolla en los siguientes pasos:

  1. Evaluación de la Materialidad del Error: Determinar si el error identificado es material y podría influir en las decisiones económicas de los usuarios de la información financiera.

  2. Corrección Retroactiva: Si el error es material, se debe corregir de forma retroactiva en los primeros estados financieros formulados después de su descubrimiento, reexpresando la información comparativa de períodos anteriores.

  3. Documentación y Revelación: Es fundamental documentar el error, las razones de su ocurrencia y el impacto de la corrección. Además, se debe revelar esta información en las notas a los estados financieros para mantener la transparencia con los usuarios.

Responsabilidades del Contador Público y la Administración

El CTCP enfatiza que, aunque no tiene competencia para sancionar, es responsabilidad del contador público y de la administración de la empresa garantizar la correcta aplicación de las normas contables y la presentación fiel de la información financiera. En caso de identificar errores que requieran reexpresión, es esencial actuar con diligencia y ética profesional para corregirlos y comunicar adecuadamente a los interesados.

Da el siguiente paso:

Además, te recomendamos consultar artículos relacionados en nuestros blogs aliados para complementar y enriquecer tu conocimiento en gestión financiera:

Mantente informado y optimiza la gestión financiera de tu empresa con nuestras herramientas y asesoría especializada.

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente