Teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto

Aquí hablaremos sobre...Teletrabajo
Trabajo en casa
Trabajo remoto
Diferencias entre teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto
Acoso laboral y firma electrónica

¿Conoces las diferencias entre el teletrabajo, el trabajo en casa y el trabajo remoto? En este Especial Actualícese se abordan los aspectos fundamentales de estas modalidades laborales.

Conoce sobre el acoso laboral y la celebración de contratos con firma electrónica en estas formas de trabajo.

La pandemia de COVID-19 aceleró la implementación del teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto en Colombia. El teletrabajo ya se encontraba regulado a partir de la Ley 1221 de 2008. Por su parte, el trabajo en casa y el remoto se incorporaron recientemente mediante las leyes 2088 y 2121 de 2021, respectivamente.
Teletrabajo

El teletrabajo es el desarrollo de las actividades laborales mediante las tecnologías de la información y la comunicación –TIC–. En este persiste el contacto entre el empleador y el trabajador sin que se requiera la presencia física de este último en las instalaciones de la empresa.

Con este Especial Actualícese conocerás:Los tipos de teletrabajadores.
La seguridad social para los teletrabajadores.
Salario, horas extra, jornada y auxilio de transporte para los teletrabajadores.
La garantía sindical para los teletrabajadores.
Trabajo en casa

El trabajo en casa se implementó como una alternativa para enfrentar la crisis de la pandemia. No estaba reglamentado en Colombia y por eso planteó una serie de inquietudes sobre su aplicación. Por esa razón se expidió la Ley 2088 de 2021 para consolidarlo normativamente.

El trabajo en casa es una habilitación temporal para realizar las actividades laborales por fuera del sitio de trabajo inicialmente establecido por el empleador. En este escenario surgen diversos interrogantes; entre ellos:
¿Esta modalidad modifica el contrato de trabajo?
¿Cuánto tiempo puede perdurar el trabajo en casa?
¿Cómo se supervisa el trabajo en casa?
¿Quién es el responsable de los elementos de trabajo?

Resolver estos interrogantes es de gran importancia para mantener una relación laboral estable y garantizada por la ley. En este Especial Actualícese encontrarás las respuestas.
Trabajo remoto

El trabajo remoto está regulado por la Ley 2121 de 2021. Es una modalidad laboral que desde el inicio se plantea de manera remota sin ninguna interacción física entre el empleador y el trabajador a lo largo del vínculo laboral.

En este Especial Actualícese se listan 7 principios fundamentales del trabajo remoto y 9 aspectos relevantes de esta modalidad laboral. Con esta información podrás resolver dudas acerca de las herramientas y equipos de trabajo, entre otros elementos.
Diferencias entre teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto

Este Especial no solamente aborda los aspectos fundamentales de cada una de estas modalidades laborales, sino que también dedica un capítulo exclusivo para tratar sus diferencias y similitudes.

Al respecto, se tratan los siguientes elementos:
Ejecución del contrato.
Jornada laboral y descansos.
Vigilancia del empleador.
Herramientas de trabajo.

La ley es clara al establecer que no es adecuado abordar estas modalidades sin entender sus diferencias y peculiaridades normativas.

Acoso laboral y firma electrónica

Finalmente, conviene tratar dos aspectos clave en estas modalidades: el acoso laboral y el uso de la firma electrónica.

Acerca del acoso laboral, se señalan 11 formas en las que puede presentarse sobre los trabajadores virtuales o no presenciales; además, se indican algunas acciones que se deben ejercer cuando se presente una conducta de acoso laboral.

Por su parte, sobre la firma electrónica se aclaran los siguientes aspectos, entre otros:Pautas del Ministerio del Trabajo.
Reglamentación de la firma digital y la firma electrónica.
Validez de los contratos suscritos mediante firma electrónica.
Diferencias entre la firma digital y la electrónica.
Requisitos para usar la firma electrónica.
Particularidades de la firma escaneada.


¿Te apasiona el mundo de la contabilidad, la auditoría, la tributación y las finanzas? ¿Quieres aprender más sobre estos temas y compartir tus conocimientos con otros profesionales y estudiantes? Entonces, no te pierdas la oportunidad de unirte a los grupos que te presentamos a continuación:

 

Grupo de WhatsApp: Únete a nuestra comunidad en WhatsApp y comparte nuestro link con las personas que como tu quieren aprender y mejorar sus conocimientos, preguntas y descubrimientos sobre tecnología. ¡Aquí todos somos entusiastas y estamos ansiosos por aprender juntos! 📱💡

https://chat.whatsapp.com/C6zlK1RaiZOI5jPSJCyqNZ

 

 

Grupo de Telegram: Si prefieres una plataforma más versátil, nuestro grupo de Telegram es ideal. Compartimos noticias, consejos y trucos sobre los avances tecnológicos. ¡Únete y sé parte del conocimiento compartido! 🚀🔍

https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx

Recuerda que la tecnología nos conecta y nos inspira. ¡Esperamos verte pronto en nuestros grupos! 🌟

Y si deseas obtener toda la información sobre nuestra organización, también puedes encontrarnos en:

 

 

Nuestro correo electrónico

 

info@micontabilidadcom.co

 

Nuestros WhatsApp y números celulares

 

+57 3204059869

+57 3164487840

 

Agenda una cita con nosotros

 

https://book.ms/b/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente