TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • _Tipos de Clientes
  • __Personas
  • __Empresas
  • Normativas
  • _Normas DIAN
  • _Proyectos de Normas
  • _Tributos Dian
  • _Ley 1955 de 2019
  • _Compilación Jurídica de la DIAN
  • Facturación Electrónica
  • _Micro Sitio
  • _Habilitación
  • _Facturando Electrónicamente
  • _Portal del régimen simple de tributación.
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios en Genaral
  • Servicios para Personas
  • Servicios para empresas
Página Principal

Conozca qué son y para qué sirven los fondos de inversión

por:Mi Contabilidadcom -abril 12, 2017
0




Su orientación se enfoca en apoyar empresas que están empezando y que cuentan con un producto o alguna característica que los lleva a sobresalir en el mercado. Opción.

 La importancia de los fondos de inversión para financiar el emprendimiento en Colombia crece cada día más, como es el caso de Velum Ventures, que lleva cuatro años facilitando el crecimiento de empresas de base tecnológica y busca convertir al país en una robusta plataforma de negocios digitales.
Desde su creación en el 2012, esta empresa de origen antioqueño que se convirtió en el primer fondo de inversión netamente colombiano, ha recibido el apoyo del Centro de Innovación Ruta N, Bancóldex, del Fondo Multilateral de Inversiones, FOMIN y Sura, entre otros.
Para conocer cómo funcionan los fondos de inversión y cuál es su importancia en el crecimiento y proyección de los emprendimientos que respaldan, Colombia –inn habló con Esteban Velasco, cofundador de Velum Ventures. Él entrega las pautas para conocer este tipo de entidades.

1. ¿Qué son los fondos de inversión?
Los fondos de capital privado o también llamados de Venture Capital son inversiones colectivas que reúnen a grupos de inversionistas de capital, principalmente institucionales, y en algunos casos personas naturales adineradas, que buscan permanecer durante un tiempo determinado en compañías como accionistas o socios, con el propósito de un obtener el retorno de su inversión en cuatro o cinco años, aproximadamente.
La orientación de estos fondos se enfoca en apoyar empresas que están empezando y que cuentan con un producto o alguna característica que los lleva a sobresalir dentro del mercado y que requieren una inversión de recursos financieros. Los fondos también apoyan a compañías que están en otras etapas, no necesariamente empezando, y que cuentan con un desarrollo muy llamativo.

2. ¿Qué tipos de fondos de inversión existen?
Se pueden categorizar según su tamaño, el momento histórico en el que se encuentren y la cantidad de inversión que están dispuestos a inyectar a una empresa en particular.
* Están los fondos de buyouts, enfocados en realizar la adquisición de una participación y que quieren orientar sus recursos para dar liquidez a los accionistas y reservar una parte para cumplir con los planes de expansión. Estos se usan más que todo en compañías de gran tamaño y que facturan entre 100 millones y 200 millones de dólares ($291 mil millones a $582 mil millones).
* Están los Fondos Private Equity o según su traducción literal al español, de Capital Privado, que tienen como propósito destinar recursos para el crecimiento de la empresa de su interés. Estos se emplean en compañías que ya están en una edad madura y tienen un nivel de facturación relevante superior a los 10 millones de dólares ($29 mil 100 millones).
* El Venture Capital, el cual se divide en tres tipos: semilla, etapa temprana y etapa tardía, todos bajo la misma sombrilla. A diferencia de los otros dos tipos de fondos, este asume un mayor riesgo, lo cual lo lleva a esperar una mayor rentabilidad.
En este, por ejemplo, para capital semilla invierte una cuantía que pude ir entre los 100.000 a 500.000 dólares ($291 millones a $1 mil 455 millones).
* Los fondos aceleradores se pueden tomar como instrumentos de inversión. Estos tienen unos tickets menores y entran en un juego de mayor riesgo y nivel de deserción, además de una mayor expectativa sobre el retorno de su inversión.

3. ¿Cómo funciona un fondo de inversión?
Tiene dos caras: una de ellas es la interna que pretende, como gestor de fondos, encontrar inversionistas que estén dispuestos a invertir y, por supuesto, cumplir con las expectativas y los mandatos de la negociación.
Otra cara es la visible y tiene que ver con las inversiones materializadas o ejecutadas en un portafolio como tal. Esta es la que se da a conocer en los foros y en los grupos del ecosistema de financiación y emprendimiento. Aquí se lee al mercado, se busca entender a las industrias, identificarlas, analizarlas para tomar las decisiones inteligentes sobre cuál es el lugar indicado para invertir.

4. ¿Cómo se puede acceder a los fondos de inversión?
No son convocatorias, es un ejercicio de estar vigilante. Cabe decir que no todas las empresas están diseñadas para contar con un fondo, existen otras fuentes. Cuando se acude a un fondo es porque el empresario está seguro de que con esa inversión se va a expandir y entiende que existe una temporalidad y, por supuesto, que el empresario tiene un mapa de posibles inversionistas.

5. ¿Qué perfil debe tener un empresario para que un fondo lo apoye?
Lo más importante es que cuente con un equipo orientado a la ejecución, con habilidades y compromiso con la empresa. Cada caso se estudia y es muy puntual. Hay unos aspectos a evaluar específicos como el potencial, el mercado, la amplitud del mercado y que sea un producto muy bueno, pertinente, que sea sostenible, novedoso, que sea rentable para que despierte el interés del inversionista.
Se puede decir que el rango para que un fondo decida invertir puede estar entre los dos y los seis meses. Antes de aplicar a este proceso el empresario debe prepararse, mapear, buscar referidos. En esta fase el emprendedor puede tardarse de nueve a doce meses.

6. ¿Cuáles son los beneficios que obtiene un emprendedor?
Recursos monetarios, acompañamiento que abarca la profesionalización del equipo, robustez al proyecto. El fondo lo que hace, como se dice coloquialmente, es poner la casa limpia.

http://www.lapatria.com/economia/conozca-que-son-y-para-que-sirven-los-fondos-de-inversion-357569?utm_source=www.lapatria.com&utm_campaign=449459ce84-RSS_EMAIL_CAMPAIGN&utm_medium=email&utm_term=0_d61f04f486-449459ce84-311960521
  • Facebook
  • Twitter

Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Tal vez te interesen estas entradas

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Suscríbete a nuestro Blog

💼 ¡Recibe tips contables y fiscales!

Suscríbete gratis y obtén contenido útil para llevar tu contabilidad al día

BirdSend Email Marketing Tool

Reserva Asesoria Ahora

📅 Agenda tu cita gratuita

Traductor

Síguenos

Publicaciones Populares

ReteFuente en pagos electrónicos: precisiones oficiales DIAN

por:Mi Contabilidadcom-noviembre 03, 2025

Obligaciones clave de retención de aportes seguridad social

noviembre 06, 2025

Estados financieros según NIIF para PYMES: claves Colombia

noviembre 05, 2025

Resolución Única Tributaria 000227 de 2025: guía pyme segura

noviembre 01, 2025

Facebook

micontabilidad.com

Categories

  • Asesoría contable (1)
  • Automatización empresarial (1)
  • Cambios DIAN 2025 (1)
  • cancelación RUT (1)
  • contabilidad preventiva (1)
  • DIAN (2)
  • Facturación electrónica 2025 (1)
  • Mi Contabilidad (2)
  • normativa tributaria Colombia (1)
  • Obligaciones tributarias (1)
  • Pymes Colombia (1)
  • reactivación RUT (1)
  • Resolución 000202 de 2025 (1)
  • resolución 000217 de 2025 (1)
  • RUT inactivo (1)
  • Software de facturación (1)

Archivo del Blog

  • 2025 (613)
  • 2024 (680)
  • 2023 (670)
  • 2022 (674)
  • 2021 (658)
  • 2020 (664)
  • 2019 (629)
  • 2018 (659)
  • 2017 (667)
  • 2016 (417)
  • 2015 (369)
  • 2014 (373)
  • 2013 (511)
  • 2012 (84)
TU CONTABILIDAD CONFIABLE Y RAPIDO

Nuestra Empresa

Ofrecemos a nuestros clientes soluciones y respuestas innovadoras, desafiando lo convencional a fin de superar con éxito los desafíos

Nosotros

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Acerca de mí

Mi foto
Mi Contabilidadcom Mostrar más

📞 Llámanos
(+57) 316-448-7840
(+57) 320-405-9869

💬 Escríbenos por WhatsApp
wa.link/1jdkqk

📢 Únete a nuestro canal de WhatsApp
Haz clic aquí para unirte

Buscar este blog

Suscríbete

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Publicaciones Populares

Casos prácticos de contabilización de los CDT

octubre 04, 2019

Cuál es la diferencia entre un billón "gringo" y un billón "criollo"?

octubre 04, 2018

Formulario 210 declaración de renta año gravable 2018 – Residentes no obligados a llevar contabilidad

junio 13, 2019
Diseñado por: Todo en Uno Net
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto

Formulario de contacto