El valor del minuto no podrá ser superior al que se paga entre usuarios de la empresa. También disminuyen cargos en llamadas desde otras compañías.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), mediante la resolución 
4002 del 31 de diciembre del 2012, impuso un paquete de medidas particulares 
sobre Comcel S.A., (hoy Claro) con el fin de reducir su dominio en el mercado de 
voz móvil colombiano. 
La empresa en mención no se notificó en el plazo establecido, por lo que el 
regulador procedió a hacerlo por medio de un edicto, el cual conoció EL TIEMPO. 
 
Se trata de dos determinaciones que tienen como fin reducir los cargos de 
acceso que sus competidores pagan por llevar llamadas a la red de la compañía 
mexicana, y disminuir el valor del minuto que pagan sus clientes cuando llaman a 
otra compañía.
Con esto, el Gobierno pretende devolver el balance al sector “llevando más 
tráfico a los demás operadores y reduciendo el precio de las llamadas”, explicó 
Pablo Márquez, director ejecutivo de la CRC. 
Asimismo, buscan responder a las numerosas voces de la industria, el Congreso 
y la ciudadanía, que desde el 2010 piden mayores controles sobre la influencia 
que ejerce Claro en la telefonía móvil, donde cuenta con el 61,5 por ciento de 
los 48,6 millones de usuarios del servicio en Colombia, según datos del 
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.   
Con estas medidas particulares, el regulador obliga a la compañía mexicana a 
 “garantizar que los precios por minuto de voz off-net (a otros operadores) 
ofrecidos por dicho proveedor a cada uno de sus usuarios, sean siempre menores o 
iguales al precio on-net (entre usuarios Claro) considerando todo tipo de 
tráfico”.
Es decir, las llamadas que hagan los clientes de Claro a otras compañías como 
Tigo, Movistar o UFF!, no podrán costar más de lo que valen entre líneas de 
Claro.
REDUCIR DOMINIO
Con esto, la CRC pretende acabar con el llamado “efecto club” (la mayoría de 
las comunicaciones se generan y terminan entre sus usuarios y se desincentivan 
las llamadas a otras compañías debido al alto costo de los minutos) que sucede 
al interior de la red de la empresa, lo que ha llevado a que el 80 por ciento 
del total de las llamadas de móviles en el país se concentre en la red de 
Claro.
Cabe recordar que en el 2009 la CRC expidió una regulación similar, que 
obligó a Comcel a reducir el precio de los minutos, sin embargo, por no 
contemplar los planes promocionales, las medidas nunca fueron efectivas.
Ahora el regulado advierte que “todos los contratos, planes tarifarios y 
ofertas comerciales” que ofrece Claro (hay más de 7.000) están cobijados por la 
determinación señalada.
Las nuevas tarifas deben 
ser implementadas por Claro entre 20 y 60 días hábiles contados desde la 
ejecutoria de la resolución.
CARGOS DIFERENCIALES
La CRC también estimó un cargo de acceso diferencial entre las distintas 
compañías. 
En la actualidad, todas las empresas deben pagar alrededor de 85 pesos por 
cada  minuto que se cursa en una red distinta a las suyas. Con la modificación 
en la normatividad, las llamadas de Tigo o Movistar a Claro, le costarán a las 
empresas unos 42 pesos, mientras que el operador dominante tendrá que seguir 
pagando el valor actual (85 pesos) de los cargos de acceso, hasta el 2015, 
cuando se equiparen nuevamente a la baja, en 42 pesos.
Se espera que con esto, las demás empresas logren mayor flujo de caja y se 
hagan más competitivas.
En efecto, Márquez explicó que el ahorro que les representará tendrá que ser 
invertido en el desarrollo de infraestructura o en la reducción de tarifas a los 
usuarios, y subrayó que se fiscalizará el uso apropiado de los recursos.
Por el momento, Claro no ha hecho comentarios al respecto.
En conversaciones previas con este diario, Juan Carlos Archila se mostró 
contrario a la medida por considerar "que no incentiva la competencia ni 
beneficia a los usuarios". Por su parte, representantes de Telefónica dijeron 
que esperarán a conocer el resto del contenido de la resolución.
PUNTO DE PARTIDA PARA 4G
Con la expedición de esta determinación, el Gobierno da las últimas puntadas 
para la subasta de espectro 4G, pues el principal escollo por superar era 
precisamente la falta de medidas particulares sobre el operador dominante.
Así que el Mintic ya tiene luz verde para presentar el pliego definitivo de 
la trascendental puja, donde la compañía de Carlos Slim será la única con 
limitaciones, para evitar que el poder que hoy ostenta en la voz móvil se 
transfiera al incipiente negocio del Internet móvil de alta velocidad.