El Ministerio del Trabajo y la Presidencia de la República expedirán en los  próximos días el decreto que ajusta el salario mínimo para 2013, después de que  fracasara este año la negociación entre empresarios y trabajadores. 
El cálculo se efectúa con base en la cifra de inflación estimada para ese  año, es decir 3% y la llamada productividad que calculan los técnicos de  Planeación Nacional y que puede ser del orden de 1%. 
Al respecto está  vigente una sentencia de la Corte Constitucional que establece los criterios  para la fijación del mínimo.
Las centrales obreras consideran que el  mínimo debería aumentar al menos 6%, mientras que los gremios se quedaron  estáticos en una oferta de apenas 3,5%. 
Cabe recordar que del salario  mínimo dependen otros aspectos como las multas de tránsito las conciliaciones  judiciales, las pensiones y los seguros.
El Ministro de Trabajo, indicó  que el Gobierno tiene como plazo hasta el 31 de diciembre expedir el decreto que  aumenta el salario mínimo para 2013, el cual devengan cerca de siete millones de  colombianos.
"Antes del 31 de diciembre es la fecha que tiene el  Gobierno, estábamos con el Presidente a ver si se puede esta semana miércoles o  jueves, la idea es hablar", expresó Pardo.
Según analistas y  expertos, el salario mínimo no tendría un incremento de más del 4 por ciento  porque depende de variables, entre ellas en donde se ubicará la tasa de  inflación del país.