Tres alivios tributarios que disminuyen la base de retención en la fuente

Además, conozca qué documentos reunir para hacer efectiva esta deducción.


En materia tributaria se conoce a la retención en la fuente como el mecanismo por el cual se realiza el recaudo anticipado de algunos impuestos. Algunos de los que aplican dentro de este concepto incluyen al de renta, el IVA e incluso el de industria y comercio, también conocido como ICA.

En otras palabras, cuando una persona recibe un ingreso u honorario por un bien o servicio, se le descuenta un porcentaje que irá sumando para el pago de un tributo determinado. Dichas deducciones tienen que estar soportadas con los debidos documentos.

El 10 de abril se cumplió el plazo para que los trabajadores presentaran o actualizaran los documentos en su empresa. Sin embargo, en caso de haber alcanzado, el contribuyente los podrá entregar más adelante y la deducción le aplicaría después.

Ahora bien, existen una serie de alternativas tributaria que se pueden aprovechar para disminuir la base gravable sobre la que se aplica la retención en la fuente. Estas son algunas de ellas.

Mecanismos disponibles

Según Ángela González, associate partner de Impuestos de la firma EY Colombia, algunos de los conceptos o alivios que podrían disminuir la base de este mecanismo comprenden:

1. Incentivos asociados a la compra de vivienda: el valor a disminuir mensualmente por este concepto es el resultado de dividir por 12 o por el número de meses a que corresponda el valor total de los pagos especificados en el certificado. Lo máximo que puede deducir al mes es de 100 UVT ($4'706.500 a 2024).

Para hacerlo efectivo, el trabajador deberá presentar una copia del certificado tributario expedido por la entidad financiera. Tenga en cuenta que si la obligación es compartida, tendrá que anexar una autorización en la que se indique que la otra persona no solicitará la deducibilidad, de lo contrario, esta se dividirá por el número de personas que figuren en el documento.



2. Medicina prepagada: aquí se incluye el pago que se realizó tanto en la medicina prepagada, como los planes complementarios o seguros de salud el año pasado.

En este caso, el valor que se deduce se deriva al resultado de dividir, por 12 o por el número de meses que corresponda, el valor total de los pagos especificados en el certificado, sin que exceda los 16 UVT ($753.040) al mes.


3. Dependientes: esta deducción se limita al 10 % de los ingresos brutos, hasta un máximo de 32 UVT ($1'506.080) al mes, y aplica para aquellos trabajadores que tienen hijos o personas a cargo que reúnen ciertas condiciones:

- Si tiene hijos menores de 18 años, en cuyo caso deberá adjuntar el registro civil.

- Si tiene hijos menores a 23 años y está pagando su educación. Aquí deberá adjuntar el certificado de estudio.

- Sus padres, hermanos o cónyuge se encuentran en situación de dependencia, ya sea por tener ingresos menores a 260 UVT ($12'236.900 a 2024) certificado por un contador o por factores físicos o psicológicos certificados por Medicina Legal.


¿Te apasiona el mundo de la contabilidad, la auditoría, la tributación y las finanzas? ¿Quieres aprender más sobre estos temas y compartir tus conocimientos con otros profesionales y estudiantes? Entonces, no te pierdas la oportunidad de unirte a los grupos que te presentamos a continuación:

 

Grupo de WhatsApp: Únete a nuestra comunidad en WhatsApp y comparte nuestro link con las personas que como tu quieren aprender y mejorar sus conocimientos, preguntas y descubrimientos sobre tecnología. ¡Aquí todos somos entusiastas y estamos ansiosos por aprender juntos! 📱💡

https://chat.whatsapp.com/C6zlK1RaiZOI5jPSJCyqNZ

 

 

Grupo de Telegram: Si prefieres una plataforma más versátil, nuestro grupo de Telegram es ideal. Compartimos noticias, consejos y trucos sobre los avances tecnológicos. ¡Únete y sé parte del conocimiento compartido! 🚀🔍

https://t.me/+TsUvXI40hthkYjgx

Recuerda que la tecnología nos conecta y nos inspira. ¡Esperamos verte pronto en nuestros grupos! 🌟

Y si deseas obtener toda la información sobre nuestra organización, también puedes encontrarnos en:

 

 

Nuestro correo electrónico

 

info@micontabilidadcom.co

 

Nuestros WhatsApp y números celulares

 

+57 3204059869

+57 3164487840

 

Agenda una cita con nosotros

 

https://book.ms/b/MiContabilidadCom@todoenuno.net.co

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


Mi Contabilidadcom

Somos una firma colombiana con domicilio principal en Manizales, contamos con más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la auditoria financiera, de gestión, y de sistemas, así como en el campo de revisoria fiscal. Contamos con un grupo de profesionales especializado en temas tributarios y de NIIF, temas que en la actualidad son imprescindibles en cualquier organización.

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios... siempre buscamos mejorar

Artículo Anterior Artículo Siguiente